"Letras al viento"
1.-Objetivos.
A) Promover la reflexión entre la comunidad.
B) Demostrar el poder tan inmenso que las letras poseen, cuando se utilizan como medio de sugestión.
C) Fomentar la necesidad expresiva.
D) Apoyar el nacimiento de tendencias similares.
2.- Descripción del proyecto.
"Letras al viento" es un proyecto simple, en donde las letras, altura y un poco de adrenalina intentarán crear en la mente del espectador una imagen sugestiva, demostrando de esta forma que cualquier intento de expresión, por mínimo que parezca es eficiente cuando se utiliza con un objetivo específico que en este caso sería el de crear reflexión.
Se trata de mensajes escritos a gran escala, sobre un pedazo de tela con dimensiones de un metro de ancho por dos de largo, los cuales serán colocados en edificios representativos del lugar en donde se realice el proyecto, o en cualquier zona que sobrepase los seis metros de altura, y que sea el escenario ideal para que se pueda apreciar sin ningún problema por la población.
En vista de que habrá lugares que se consideran como zonas restringidas, todas las colocaciones de estos mensajes se solicitarán por escrito, comprometiéndose el responsable del proyecto, a colocar y retirar la manta en un espacio de tiempo no mayor de cuatro horas, deslindando responsabilidades en caso de que acontezca algún percance durante la colocación del mensaje en las alturas.
Existirá un poco de improvisación por parte del responsable, en el momento en que termine de colocar la manta en las alturas, pues dependiendo de las circunstancias, podrá permanecer en lo alto, el tiempo que la tela con el mensaje reflexivo permanezca ahí, o bajar inmediatamente una vez que se logre el objetivo.
Las frases que se plasmarán en la tela, de ninguna manera harán referencia a partidos políticos ni grupos religiosos, ni ideas subversivas que pudieran malinterpretarse por algunos sectores de la sociedad. Se tratará solamente de frases cortas que motiven a quien las lea, a continuar con los planes que se tengan y luchar hasta alcanzar las metas. Nada más que eso.
Siete mensajes conformarán un mismo tema, esto es, que la caracterización del personaje será la misma en el transcurso de estas siete colocaciones extremas, para después dar por finalizada esta muestra reflexiva, e iniciar una temática distinta, con otros siete mensajes diferentes, así como puntos diversos en donde se colocarán estos rótulos hechos con pintura textil.
...y sus nefastas consecuencias
Periódico El Bravo
27 de mayo del 2004
H. Matamoros, Tamaulipas
"Escala antena y lo detienen"
Dijo que lo hizo para llamar la atención
Reportero: Onésimo García
Detenido en la barandilla quedó un exhibicionista individuo de la colonia Delicias, ya que allanó las instalaciones del edificio Rebeca, de las calles 6 y Fuerza Aérea, para escalar la antena de operaciones, provocando la movilización de los bomberos, paramédicos, policías preventivos y oficiales de Tránsito Local.
Gustavo Rodríguez Gallegos, domiciliado en la calle Del Carmen, a las 14:00 horas fue capturado por los agentes del Grupo de Apoyo 1, al mando de Taurino Sandoval.
Fue la directora de operaciones del citado edificio, quien solicitó la intervención de los patrulleros, para que detuvieran a Rodríguez Gallegos.
Destacó que el citado sujeto, brincó la barda y se subió a la antena de operaciones, provocando la movilización de los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos, así como de patrulleros de la Policía Preventiva y de Tránsito Local, mismos que acordonaron las calles de acceso, mientras lograban hacer bajar de la antena al delincuente.
Aparentemente el mencionado sujeto, ocasionó daños a la antena.
Gustavo Rodríguez Gallegos quedó en una celda de la barandilla, a disposición de la autoridad competente.
Este manifestó que se subió a la antena para llamar la atención.
Agregó que tan pronto recupere su libertad, se subirá a otra antena más alta.
Lo grave del asunto es que pudo haber resbalado y matarse. O haber caído sobre otra persona.
Canción que fue la fiel compañera a lo largo de este proyecto.
Periódico El Mañana
27 de mayo del 2004
H. Matamoros, Tamaulipas
"Por un sueño, escala torre de 150 metros"
Manda mensaje al mundo, colocando una manta cerca del cielo
Durante una hora, pasante de Lengua y Literatura de la UANL, provocó pánico y una movilización policíaca.
Reporteros: Martín Castillo-Pedro Álvarez
Gustavo Rodríguez Gallegos se encontraba decepcionado, ya que por falta de dinero truncó la carrera de Lengua y Literatura (debería decir Filosofía y Letras), en la UANL y se propuso una meta, que fue la de escalar una torre de 150 metros y allá en lo alto, cerca del cielo, colocar una manta donde enviaría un mensaje al mundo para que no dejara de soñar.
Esto provocó que durante más de una hora se realizara una gran movilización policíaca, interviniendo paramédicos de Protección Civil, bomberos, policías preventivos y agentes de Tránsito Local, para controlar al tumulto de curiosos y el caos vial.
Rodríguez Gallegos, de 24 años de edad, soltero y quien vive con sus padres en calle Del Carmen número 11 de la colonia Delicias, no alcanzó al 100 por ciento su objetivo, ya que logró llegar a la cima de la torre de las calles Sexta y Fuerza Aérea, propiedad de la radiodifusora "Grupo de Radio Avanzado", pero no pudo instalar o colocar la manta que llevaba.
Esto debido a que era mucho el viento y la presión de los cuerpos policíacos que le ordenaban con autoparlantes que se bajara.
Pero allá en lo alto quedó la manta, cuya leyenda rezaba lo siguiente: "Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos (que hay), recuerda que el mundo está dejando de soñar".
El idealista afirmó que la manta de dos metros de largo y uno de ancho la pintó en la casa de Bellas Artes de las calles 8 e Hidalgo, donde dijo que acudía continuamente. (Situación que no era verdad).
Quiso dejar en claro que realizó este acto para llamar la atención de la humanidad y crear conciencia en que los sueños se están perdiendo y con ellos se va la vida.
"No soy ningún terrorista, ni tampoco fue una actividad partidista, mucho menos de una religión, lo hice por convicción propia para demostrar que uno logra lo que se propone, sólo hace falta soñar".
Los Hechos
Todo inició poco antes de la una de la tarde, cuando Gustavo Rodríguez llegó a la Sexta y Fuerza Aérea, con una mochila negra en la espalda, en cuyo interior traía la enorme manta, unas pinzas y alambre galvanizado.
Dijo que se pintó de payaso y se puso unas narices de plástico para llamar la atención.
Fue así como se brincó la barda de la radiodifusora y empezó a escalar.
No llevaba consigo ningún equipo de seguridad más que sus sueños y su meta.
Eso era más que suficiente para darse entereza y demostrarse a sí mismo que se puede lograr lo que uno se propone.
Poco después de la una de la tarde, empleados de la radiodifusora lo observaron y se dio la voz de alarma.
Pensaban que podría tratarse de algún terrorista o de algún loco, por eso llamaron a las autoridades policíacas.
Los agentes de la SSP a su vez, dieron aviso a Protección Civil y arribaron al lugar el comandante Silvestre Arellano Ortiz, el capitán Pedro Leyva y cuatro elementos con equipo de rapel, según informó Juan José Canales, uno de los que iban en el equipo de rescate.
Juan José Canales dijo que la torre medía unos 150 metros y cuando ya preparaban los arneses y las cuerdas para subir, el idealista ya bajaba.
Aunque estas maniobras duraron más de una hora.
Fue a las dos de la tarde con 7 minutos cuando se llevó a la prisión a Gustavo Rodríguez, quien a pesar de ir a la prisión, dijo que se sentía feliz por haber alcanzado su meta, que era la de llamar la atención y enviar un mensaje a la ciudadanía de que no dejaran de soñar.
Gustavo Rodríguez fue consignado a la fiscalía en turno, ya que se quejó en su contra Martha Michel Corona, directora de operaciones de dicha radiodifusora.
Cabe señalar que a Gustavo se le podría acusar de ataques a las vías de comunicación y esto es un delito federal que se castiga con una penalidad muy alta.
Aunque si existe buena fe, podría ser liberado de la misma fiscalía del fuero común.
El padre del joven es contratista y él mismo es electricista.
Hombre araña
Nombre: Gustavo Rodríguez Gallegos
Edad: 24 años
Estado Civil: Soltero
Estudios: Lengua y Literatura en la UANL.
Domicilio: Colonia Delicias
Delito: Escalar torre de 150 metros
Objetivo: Colocar una manta para enviar un mensaje al mundo.
Mensaje:
"Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos, recuerda que el mundo está dejando de soñar".
SEGUNDA PARTE
Periódico El Mañana
Matamoros, Tamaulipas
29 de mayo del 2004
"Liberan a El Hombre Araña"
Por Pedro Álvarez
Ayer recobró su libertad el estudiante que truncó sus estudios universitarios en Monterrey y se convirtió en electricista, que con ideales reprimidos causó expectación al escalar una antena receptora de una estación de radio, tan sólo para llamar la atención, con un mensaje que en sus sueños considera positivo para la humanidad.
Gustavo Rodríguez Gallegos, de 24 años de edad, a quien con esa hazaña se le bautizó como "El Hombre Araña", fue liberado ya que no formalizaron la denuncia por el delito de allanamiento de morada y al no haber querellante se le liberó.
Gallegos, residente de la colonia Delicias, escaló la elevada antena y quiso extender una manta con el mensaje que decía: "Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos que hay".
Añadía: "Recuerda que el mundo está dejando de soñar".
El exhibicionista electricista, desde lo alto de la antena receptora quería que todos escucharan su mensaje, con ello pretendía hacer entender a la gente que con esfuerzo se logran los más insólitos propósitos.
Se dice escritor, y ser ajeno a partidos políticos o cultos religiosos, y asegura que actuó por convicción propia.
La estación radial que sufrió el allanamiento, no presentó denuncia y en consecuencia no hubo elementos para proceder penalmente contra el idealista.
Y abandonó las rejas de la prisión preventiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario