(Fotografía tomada de quepagina.com)
La sangre se agolpa en la punta de los dedos mucho antes de ingresar al lugar. Puede llegar a confundirse con un llamado de atención, pero es mucho más que eso. Es una excitación que recorre el cuerpo, lo mismo que el ambiente.
Es la calle Guerrero la que dibuja el recorrido, negro y húmedo como el pensamiento que nos conduce. Sólo los latidos del corazón son los que acompañan cda paso.
La numeración de las calles va en aumento, pero la Diez es el objetivo final, es donde todo lo que se queda atrás ya no interesa. Ni siquiera habrá tiempo para pensar en ello.
Lo que se puede admirar
Es un mundo tan humano que muchas veces provoca miedo. Un cálido recibimiento logra que uno pueda sentirse como en casa. La música es la que hipnotiza, o quizá son las siluetas que bailan, pero algo existe ahí dentro que cautiva al visitante y lo aprisiona. Ya no hay marcha atrás y es cuando uno se vuelve cómplice de la tentación.
El humo del cigarro se impregna en la piel y comienza la sensación de navegar en un océano de licor. Así como Ulises fue tentado por el canto de las sirenas, también aquí sucede lo mismo, a excepción de que las cuerdas que nos aprisionan son fáciles de deshacer, y se cae con rapidez en la trampa de la seducción. Todo gira en torno al dinero. La gente vale mas por lo que es capaz de derrochar.
El escenario nocturno
La camaradería es tan íntima que asemeja una gran familia. No interesan los orígenes, por eso se dice que de noche todos los gatos son pardos, porque aquí desaparecen las diferencias.
La pista es el centro de atención. Ahí sucede de todo, ya sea una simple plática con la mujer que cobra hasta por respirar, o bien es una plataforma de combate donde el perdedor es el ser que deja de existir.
Pero mientras la música siga sonando, lo demás no importa. Las mujeres son hermosas, es verdad, pero pudiera parecer que su belleza es tan sólo un disfraz, una armadura donde esconder la infinidad de heridas que la vida les ha causado.
Consuelo para todos
Corazones decepcionados abundan en la noche en busca de placer momentáneo. es muy sencillo ser asediado por la mujer, pues así es la ley que rige este ambiente, pero toda esta aparente realidad no es más que una ilusión, un sueño que es capaz de aniquilar a cualquiera cuando se logra despertar.
Queda estrictamente prohibido entregar el corazón. No es recomendable pues a nadie le interesa el sentimiento, o al menos no en este lugar.
Enamorarse aquí es morirse lento, enterrarse una daga tan despacio que la mayoría de las veces causa adicción. Se comprende que los seres que abundan en estos sitios son los mismos que se sienten rechazados por un mundo que según ellos no los comprende.
Vidas perdidas
La noche transcurre sin que nadie se lo cuestione. Muchos de los que entraron con ambición de conquistadores, ahora lucen abandonados en los rincones del lugar, como si se preguntaran acaso cuándo se les devolverá el tiempo perdido. A otros más se les reconoce el gran esfuerzo que realizan tan sólo por mantenerse en pie. El sueño captura a los más olvidados.
Una oscuridad a la que ya se estaba acostumbrando, termina repentinamente cuando se encienden las luces, anunciando que la cruda moral está por comenzar.
Todo parece haber terminado. Los que tuvieron suerte compartirán el sueño con alguien más, otros llegarán tarde a casa y los demás buscarán en vano entre sus bolsillos aunque sea sólo un centavo. El amanecer evoca recuerdos amargos. El cuerpo clama a gritos que se le dé descanso. La tristeza es visible en cada uno de los rostros. Se tuvo todo, y de nada sirvió. Se conquistaron mujeres que ya no están. Se hicieron amigos que nunca más se volverán a encontrar. Todo fue un sueño que terminará cuando se pise el camino de regreso.
Aquí se ha quedado la gran parte de lo que es y de lo que será también pues el recuerdo es ta tentador que tarde o temprano se vuelve a caer. Son los pasos que llevan a conocer lo prohibido. El camino ya está hecho, depende de nosotros, si obedecemos al instinto, a la seducción, pero sobre todo al placer.
(Nota publicada el 31 de julio del 2006, en el Periódico El Bravo de Tamaulipas).
sábado, 30 de julio de 2011
Danza bajo el sol
(Fotografía de elistas.net)
Tras la huella de la serpiente emplumada
Fue un encuentro que tarde o temprano tenía que suceder. Ahí estaban ellos, era evidente que no pertenecían a esta tierra, no sólo su vestimenta los delataba, sino también la actitud que sus rostros reflejaban. Un semblante de coraje, como de quien se enfrenta a la muerte.
Las miradas no herían sus cuerpos, ni tampoco les impedía el paso. Era impresionante verlos caminar. Admirar los tocados de plumas que portaban sobre la cabeza y jugueteaban con el viento, era como imaginar que un día fuimos aves y que teníamos la capacidad de volar.
Inicia el llamado
Totekayolztin "el que porta la voz", toma entre sus manos un caracol marino y sopla en él, como simbolizando el sonido del viento, dando inicio a la ceremonia, en pleno Centro Histórico de Matamoros.
Jacobo Estrada Millán es el verdadero nombre de Totekayolztin. Se muestra orgulloso de formar parte de esta herencia cultural que le ha sido transmitida por su familia, sin embargo, no niega el dolor que le provoca el saber que para muchos de sus compatriotas, la historia de México es una historia que yace en el olvido.
Danza misionera
Por eso mismo, es que se han atrevido a salir a las calles, para hacer un llamado de conciencia a todos los mexicanos, y no solamente aquí, pues la agrupación Quetzalcóatl ha logrado traspasar fronteras llegando incluso a bailar en tierras del viejo continente.
Lo increíble de esta misión es que hasta la fecha no existe apoyo alguno para solventar los gastos, y ha sido la misma agrupación quien a base de cooperaciones voluntarias, ha salido adelante con su proyecto cultural.
Una labor difícil donde no sólo ellos son los que padecen, también la familia que se abandona por un tiempo forma parte del sacrificio realizado.
Tradición y antecedentes
Benjamín Estrada Chávez, "Huehuetéotl", que significa "El más viejo", sigue bailando a sus 78 años de edad. Es el responsable de que Jacobo considere la danza como el propósito de su vida; sin duda la figura que Jacobo ha de venerar por los días que le quedan: su padre.
Proveniente de Toluca, estado de México, el grupo Quetzalcóatl, al que Jacobo pertenece, ha promovido por más de 65 años el arte de la danza prehispánica, como una serpiente emplumada, que donde quiera que va, deja huella tras de sí.
El destino es quien dirige al grupo actualmente, pues todos los integrantes se someten a él y por eso es que llegan a lugares que nunca imaginaron visitar, como es el caso de Matamoros.
Aunque al principio hubo contratiempos en cuanto a los permisos, al fin obtuvieron los necesarios para realizar sus presentaciones. Ocho días son los que han permanecido en la ciudad, y esto ha sido más que suficiente para que la gente ya los reconozca y pregunte acerca de su trabajo.
Jacobo se siente halagado por la respuesta del público y sabe lo que están provocando: olvidarse un poco de las preocupaciones, aunque sea sólo por un momento.
Lo que incita a continuar
Una moneda, un aplauso y el apoyo moral son imprescindibles para poder sobrevivir.
El sonido del huehuétl corre por las venas cada vez que lo escuchamos, son los latidos del corazón.
La danza refleja el movimiento de todo lo que nos rodea, desde la imitación de un animal hasta el propio movimiento de la Tierra. Todo tiene un por qué.
Haciendo historia
En 1985 sucedió algo relevante en la historia del grupo. Se tuvo la oportunidad de que realizaran un viaje a Austria, en el Viejo Continente, y donde acudieron a Viena la capital, con el fin de hacer una petición un poco fuera de lo común.
Existe en un museo de la capital austriaca, una joya de la cultura mexicana como lo es el penacho del emperador Moctezuma. Lo que el grupo pedía era el apoyo del pueblo asutriaco para que la reliquia volviera a pisar suelo mexicano. La respuesta del pueblo europeo no se hizo esperar, y fue del agrado de muchos el motivo que estos hombres llevaban consigo.
Lamentablemente, este tipo de situaciones no se solucionan con buena fe y grandes ideales, pero los danzantes aún persisten en la lucha.
Hacia donde los lleve el destino
No existe el miedo entre ellos, ni siquiera hacia la muerte. Respeto y cariño es lo que les inspira. Es pasar a una vida más armoniosa, donde no hay envidias, no hay fronteras.
Que la gente respete más su raza, sus raíces y su cultura. He aquí los objetivos de los que bailan. Y aquí también se muere el sonido, se acaba el movimiento. Las plumas ya no semueven con el viento, sólo quedan los recuerdos y la imagen de aquella danza bajo el sol.
(ota publicada en el Periódico El Bravo de Tamaulipas el día 28 de julio del 2006, con fotografía original de Efraín Reyes Montemayor).
Tras la huella de la serpiente emplumada
Fue un encuentro que tarde o temprano tenía que suceder. Ahí estaban ellos, era evidente que no pertenecían a esta tierra, no sólo su vestimenta los delataba, sino también la actitud que sus rostros reflejaban. Un semblante de coraje, como de quien se enfrenta a la muerte.
Las miradas no herían sus cuerpos, ni tampoco les impedía el paso. Era impresionante verlos caminar. Admirar los tocados de plumas que portaban sobre la cabeza y jugueteaban con el viento, era como imaginar que un día fuimos aves y que teníamos la capacidad de volar.
Inicia el llamado
Totekayolztin "el que porta la voz", toma entre sus manos un caracol marino y sopla en él, como simbolizando el sonido del viento, dando inicio a la ceremonia, en pleno Centro Histórico de Matamoros.
Jacobo Estrada Millán es el verdadero nombre de Totekayolztin. Se muestra orgulloso de formar parte de esta herencia cultural que le ha sido transmitida por su familia, sin embargo, no niega el dolor que le provoca el saber que para muchos de sus compatriotas, la historia de México es una historia que yace en el olvido.
Danza misionera
Por eso mismo, es que se han atrevido a salir a las calles, para hacer un llamado de conciencia a todos los mexicanos, y no solamente aquí, pues la agrupación Quetzalcóatl ha logrado traspasar fronteras llegando incluso a bailar en tierras del viejo continente.
Lo increíble de esta misión es que hasta la fecha no existe apoyo alguno para solventar los gastos, y ha sido la misma agrupación quien a base de cooperaciones voluntarias, ha salido adelante con su proyecto cultural.
Una labor difícil donde no sólo ellos son los que padecen, también la familia que se abandona por un tiempo forma parte del sacrificio realizado.
Tradición y antecedentes
Benjamín Estrada Chávez, "Huehuetéotl", que significa "El más viejo", sigue bailando a sus 78 años de edad. Es el responsable de que Jacobo considere la danza como el propósito de su vida; sin duda la figura que Jacobo ha de venerar por los días que le quedan: su padre.
Proveniente de Toluca, estado de México, el grupo Quetzalcóatl, al que Jacobo pertenece, ha promovido por más de 65 años el arte de la danza prehispánica, como una serpiente emplumada, que donde quiera que va, deja huella tras de sí.
El destino es quien dirige al grupo actualmente, pues todos los integrantes se someten a él y por eso es que llegan a lugares que nunca imaginaron visitar, como es el caso de Matamoros.
Aunque al principio hubo contratiempos en cuanto a los permisos, al fin obtuvieron los necesarios para realizar sus presentaciones. Ocho días son los que han permanecido en la ciudad, y esto ha sido más que suficiente para que la gente ya los reconozca y pregunte acerca de su trabajo.
Jacobo se siente halagado por la respuesta del público y sabe lo que están provocando: olvidarse un poco de las preocupaciones, aunque sea sólo por un momento.
Lo que incita a continuar
Una moneda, un aplauso y el apoyo moral son imprescindibles para poder sobrevivir.
El sonido del huehuétl corre por las venas cada vez que lo escuchamos, son los latidos del corazón.
La danza refleja el movimiento de todo lo que nos rodea, desde la imitación de un animal hasta el propio movimiento de la Tierra. Todo tiene un por qué.
Haciendo historia
En 1985 sucedió algo relevante en la historia del grupo. Se tuvo la oportunidad de que realizaran un viaje a Austria, en el Viejo Continente, y donde acudieron a Viena la capital, con el fin de hacer una petición un poco fuera de lo común.
Existe en un museo de la capital austriaca, una joya de la cultura mexicana como lo es el penacho del emperador Moctezuma. Lo que el grupo pedía era el apoyo del pueblo asutriaco para que la reliquia volviera a pisar suelo mexicano. La respuesta del pueblo europeo no se hizo esperar, y fue del agrado de muchos el motivo que estos hombres llevaban consigo.
Lamentablemente, este tipo de situaciones no se solucionan con buena fe y grandes ideales, pero los danzantes aún persisten en la lucha.
Hacia donde los lleve el destino
No existe el miedo entre ellos, ni siquiera hacia la muerte. Respeto y cariño es lo que les inspira. Es pasar a una vida más armoniosa, donde no hay envidias, no hay fronteras.
Que la gente respete más su raza, sus raíces y su cultura. He aquí los objetivos de los que bailan. Y aquí también se muere el sonido, se acaba el movimiento. Las plumas ya no semueven con el viento, sólo quedan los recuerdos y la imagen de aquella danza bajo el sol.
(ota publicada en el Periódico El Bravo de Tamaulipas el día 28 de julio del 2006, con fotografía original de Efraín Reyes Montemayor).
Saludo al sol (Surya namaskar)
Fotografía tomada de antidepresivo.net
(ESCRITO POR SANTIAGO PAZHÍN).
Tradicionalmente se cree que este ejercicio proviene de Persia, de los tiempos de Zoroastro y que, antiguamente, traído a la India durante las invasiones arias, pasó de plegaria solar al ejercicio dinámico que hoy conocemos.
En su origen se practicaba al amanecer hacia el Sol naciente o mirando hacia el Este, repitiendo paralelamente 12 veces sus 12 mantras o nombres sagrados, y concentrándose en el Sol como dispensador de vida, al ser considerado la deidad de la salud y la longevidad.
Excelente para comenzar el día, preparando cuerpo y mente para la nueva jornada.
Video tomado de cpyoga.com (Realizar los movimientos de acuerdo a la capacidad de cada uno. No excederse).
Beneficios generales
. Practicado de 6 a 12 vueltas, aporta gran flexibilidad a la columna,
tendones, ligamentos y articulaciones.
. Vigoriza el sistema nervioso.
. Fortalece y mejora la musculatura de todo el cuerpo, tornándolo fuerte y
flexible.
. Fortalece y ventila profundamente los pulmones.
. Tonifica el sistema digestivo mejorando sus funciones, al otorgar un
masaje suave a todas las vísceras.
. Combate el estreñimiento, las digestiones lentas pesadas y la aerofagia,
mejorando sensiblemente las funciones de los intestinos, estómago, hígado
y los riñones.
. Contribuye a reducir la grasa abdominal.
. Activa la circulación sanguínea de todo el organismo.
. Combate la hipertensión, las palpitaciones y aumenta el riego sanguíneo
en las extremidades, a las que calienta.
. Mejora el funcionamiento del sistema glandular, armonizando la función
hormonal, especialmente la tiroides.
. Contribuye a la regeneración de la piel.
. Mejora la memoria y la concentración.
. Contribuye a prevenir eficazmente la ansiedad, depresión, angustia y
estrés.
. Regula las funciones vitales del útero y de los ovarios, contribuyendo a
eliminar los desequilibrios menstruales y los dolores.
. Refuerza el sistema inmunitario.
. Ayuda a prevenir la caída del cabello.
. Es el ejercicio de preparación a las asanas (posturas de Yoga) por
excelencia. Los gimnastas y bailarines de ballet de múltiples países lo
incluyen en su preparación como calentamiento muscular
"Los beneficios de la Salutación al Sol son incalculables. Aquellos practicantes que lo realicen por la mañana y regularmente, gozarán de radiante salud y gran vitalidad. Cura todas las molestias de los ojos y produce brillantez al rostro. Es, por tanto, un tónico yóguico. Ante este poderoso ejercicio desaparecen los desórdenes del sistema nervioso, los de la digestión y pulmones". Sivananda
(Fotografía de massage-lanzarote.com)
CONTRAINDICACIONES
A las mujeres se les desaconseja su práctica durante sus primeros días de la regla y durante el embarazo deberán practicarla con precaución hasta el cuarto mes.
Igualmente, deberán tener precaución y practicar con moderación aquellas personas que puedan parecer del corazón y su práctica les requiera un gran esfuerzo, y quienes padezcan de problemas crónicos de la columna, teniendo en cuenta la edad y capacidad cada uno.
(ESCRITO POR SANTIAGO PAZHÍN).
Tradicionalmente se cree que este ejercicio proviene de Persia, de los tiempos de Zoroastro y que, antiguamente, traído a la India durante las invasiones arias, pasó de plegaria solar al ejercicio dinámico que hoy conocemos.
En su origen se practicaba al amanecer hacia el Sol naciente o mirando hacia el Este, repitiendo paralelamente 12 veces sus 12 mantras o nombres sagrados, y concentrándose en el Sol como dispensador de vida, al ser considerado la deidad de la salud y la longevidad.
Excelente para comenzar el día, preparando cuerpo y mente para la nueva jornada.
Video tomado de cpyoga.com (Realizar los movimientos de acuerdo a la capacidad de cada uno. No excederse).
Beneficios generales
. Practicado de 6 a 12 vueltas, aporta gran flexibilidad a la columna,
tendones, ligamentos y articulaciones.
. Vigoriza el sistema nervioso.
. Fortalece y mejora la musculatura de todo el cuerpo, tornándolo fuerte y
flexible.
. Fortalece y ventila profundamente los pulmones.
. Tonifica el sistema digestivo mejorando sus funciones, al otorgar un
masaje suave a todas las vísceras.
. Combate el estreñimiento, las digestiones lentas pesadas y la aerofagia,
mejorando sensiblemente las funciones de los intestinos, estómago, hígado
y los riñones.
. Contribuye a reducir la grasa abdominal.
. Activa la circulación sanguínea de todo el organismo.
. Combate la hipertensión, las palpitaciones y aumenta el riego sanguíneo
en las extremidades, a las que calienta.
. Mejora el funcionamiento del sistema glandular, armonizando la función
hormonal, especialmente la tiroides.
. Contribuye a la regeneración de la piel.
. Mejora la memoria y la concentración.
. Contribuye a prevenir eficazmente la ansiedad, depresión, angustia y
estrés.
. Regula las funciones vitales del útero y de los ovarios, contribuyendo a
eliminar los desequilibrios menstruales y los dolores.
. Refuerza el sistema inmunitario.
. Ayuda a prevenir la caída del cabello.
. Es el ejercicio de preparación a las asanas (posturas de Yoga) por
excelencia. Los gimnastas y bailarines de ballet de múltiples países lo
incluyen en su preparación como calentamiento muscular
"Los beneficios de la Salutación al Sol son incalculables. Aquellos practicantes que lo realicen por la mañana y regularmente, gozarán de radiante salud y gran vitalidad. Cura todas las molestias de los ojos y produce brillantez al rostro. Es, por tanto, un tónico yóguico. Ante este poderoso ejercicio desaparecen los desórdenes del sistema nervioso, los de la digestión y pulmones". Sivananda
(Fotografía de massage-lanzarote.com)
CONTRAINDICACIONES
A las mujeres se les desaconseja su práctica durante sus primeros días de la regla y durante el embarazo deberán practicarla con precaución hasta el cuarto mes.
Igualmente, deberán tener precaución y practicar con moderación aquellas personas que puedan parecer del corazón y su práctica les requiera un gran esfuerzo, y quienes padezcan de problemas crónicos de la columna, teniendo en cuenta la edad y capacidad cada uno.
miércoles, 27 de julio de 2011
Proyecto fallido
"Letras al viento"
1.-Objetivos.
A) Promover la reflexión entre la comunidad.
B) Demostrar el poder tan inmenso que las letras poseen, cuando se utilizan como medio de sugestión.
C) Fomentar la necesidad expresiva.
D) Apoyar el nacimiento de tendencias similares.
2.- Descripción del proyecto.
"Letras al viento" es un proyecto simple, en donde las letras, altura y un poco de adrenalina intentarán crear en la mente del espectador una imagen sugestiva, demostrando de esta forma que cualquier intento de expresión, por mínimo que parezca es eficiente cuando se utiliza con un objetivo específico que en este caso sería el de crear reflexión.
Se trata de mensajes escritos a gran escala, sobre un pedazo de tela con dimensiones de un metro de ancho por dos de largo, los cuales serán colocados en edificios representativos del lugar en donde se realice el proyecto, o en cualquier zona que sobrepase los seis metros de altura, y que sea el escenario ideal para que se pueda apreciar sin ningún problema por la población.
En vista de que habrá lugares que se consideran como zonas restringidas, todas las colocaciones de estos mensajes se solicitarán por escrito, comprometiéndose el responsable del proyecto, a colocar y retirar la manta en un espacio de tiempo no mayor de cuatro horas, deslindando responsabilidades en caso de que acontezca algún percance durante la colocación del mensaje en las alturas.
Existirá un poco de improvisación por parte del responsable, en el momento en que termine de colocar la manta en las alturas, pues dependiendo de las circunstancias, podrá permanecer en lo alto, el tiempo que la tela con el mensaje reflexivo permanezca ahí, o bajar inmediatamente una vez que se logre el objetivo.
Las frases que se plasmarán en la tela, de ninguna manera harán referencia a partidos políticos ni grupos religiosos, ni ideas subversivas que pudieran malinterpretarse por algunos sectores de la sociedad. Se tratará solamente de frases cortas que motiven a quien las lea, a continuar con los planes que se tengan y luchar hasta alcanzar las metas. Nada más que eso.
Siete mensajes conformarán un mismo tema, esto es, que la caracterización del personaje será la misma en el transcurso de estas siete colocaciones extremas, para después dar por finalizada esta muestra reflexiva, e iniciar una temática distinta, con otros siete mensajes diferentes, así como puntos diversos en donde se colocarán estos rótulos hechos con pintura textil.
...y sus nefastas consecuencias
Periódico El Bravo
27 de mayo del 2004
H. Matamoros, Tamaulipas
"Escala antena y lo detienen"
Dijo que lo hizo para llamar la atención
Reportero: Onésimo García
Detenido en la barandilla quedó un exhibicionista individuo de la colonia Delicias, ya que allanó las instalaciones del edificio Rebeca, de las calles 6 y Fuerza Aérea, para escalar la antena de operaciones, provocando la movilización de los bomberos, paramédicos, policías preventivos y oficiales de Tránsito Local.
Gustavo Rodríguez Gallegos, domiciliado en la calle Del Carmen, a las 14:00 horas fue capturado por los agentes del Grupo de Apoyo 1, al mando de Taurino Sandoval.
Fue la directora de operaciones del citado edificio, quien solicitó la intervención de los patrulleros, para que detuvieran a Rodríguez Gallegos.
Destacó que el citado sujeto, brincó la barda y se subió a la antena de operaciones, provocando la movilización de los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos, así como de patrulleros de la Policía Preventiva y de Tránsito Local, mismos que acordonaron las calles de acceso, mientras lograban hacer bajar de la antena al delincuente.
Aparentemente el mencionado sujeto, ocasionó daños a la antena.
Gustavo Rodríguez Gallegos quedó en una celda de la barandilla, a disposición de la autoridad competente.
Este manifestó que se subió a la antena para llamar la atención.
Agregó que tan pronto recupere su libertad, se subirá a otra antena más alta.
Lo grave del asunto es que pudo haber resbalado y matarse. O haber caído sobre otra persona.
Canción que fue la fiel compañera a lo largo de este proyecto.
Periódico El Mañana
27 de mayo del 2004
H. Matamoros, Tamaulipas
"Por un sueño, escala torre de 150 metros"
Manda mensaje al mundo, colocando una manta cerca del cielo
Durante una hora, pasante de Lengua y Literatura de la UANL, provocó pánico y una movilización policíaca.
Reporteros: Martín Castillo-Pedro Álvarez
Gustavo Rodríguez Gallegos se encontraba decepcionado, ya que por falta de dinero truncó la carrera de Lengua y Literatura (debería decir Filosofía y Letras), en la UANL y se propuso una meta, que fue la de escalar una torre de 150 metros y allá en lo alto, cerca del cielo, colocar una manta donde enviaría un mensaje al mundo para que no dejara de soñar.
Esto provocó que durante más de una hora se realizara una gran movilización policíaca, interviniendo paramédicos de Protección Civil, bomberos, policías preventivos y agentes de Tránsito Local, para controlar al tumulto de curiosos y el caos vial.
Rodríguez Gallegos, de 24 años de edad, soltero y quien vive con sus padres en calle Del Carmen número 11 de la colonia Delicias, no alcanzó al 100 por ciento su objetivo, ya que logró llegar a la cima de la torre de las calles Sexta y Fuerza Aérea, propiedad de la radiodifusora "Grupo de Radio Avanzado", pero no pudo instalar o colocar la manta que llevaba.
Esto debido a que era mucho el viento y la presión de los cuerpos policíacos que le ordenaban con autoparlantes que se bajara.
Pero allá en lo alto quedó la manta, cuya leyenda rezaba lo siguiente: "Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos (que hay), recuerda que el mundo está dejando de soñar".
El idealista afirmó que la manta de dos metros de largo y uno de ancho la pintó en la casa de Bellas Artes de las calles 8 e Hidalgo, donde dijo que acudía continuamente. (Situación que no era verdad).
Quiso dejar en claro que realizó este acto para llamar la atención de la humanidad y crear conciencia en que los sueños se están perdiendo y con ellos se va la vida.
"No soy ningún terrorista, ni tampoco fue una actividad partidista, mucho menos de una religión, lo hice por convicción propia para demostrar que uno logra lo que se propone, sólo hace falta soñar".
Los Hechos
Todo inició poco antes de la una de la tarde, cuando Gustavo Rodríguez llegó a la Sexta y Fuerza Aérea, con una mochila negra en la espalda, en cuyo interior traía la enorme manta, unas pinzas y alambre galvanizado.
Dijo que se pintó de payaso y se puso unas narices de plástico para llamar la atención.
Fue así como se brincó la barda de la radiodifusora y empezó a escalar.
No llevaba consigo ningún equipo de seguridad más que sus sueños y su meta.
Eso era más que suficiente para darse entereza y demostrarse a sí mismo que se puede lograr lo que uno se propone.
Poco después de la una de la tarde, empleados de la radiodifusora lo observaron y se dio la voz de alarma.
Pensaban que podría tratarse de algún terrorista o de algún loco, por eso llamaron a las autoridades policíacas.
Los agentes de la SSP a su vez, dieron aviso a Protección Civil y arribaron al lugar el comandante Silvestre Arellano Ortiz, el capitán Pedro Leyva y cuatro elementos con equipo de rapel, según informó Juan José Canales, uno de los que iban en el equipo de rescate.
Juan José Canales dijo que la torre medía unos 150 metros y cuando ya preparaban los arneses y las cuerdas para subir, el idealista ya bajaba.
Aunque estas maniobras duraron más de una hora.
Fue a las dos de la tarde con 7 minutos cuando se llevó a la prisión a Gustavo Rodríguez, quien a pesar de ir a la prisión, dijo que se sentía feliz por haber alcanzado su meta, que era la de llamar la atención y enviar un mensaje a la ciudadanía de que no dejaran de soñar.
Gustavo Rodríguez fue consignado a la fiscalía en turno, ya que se quejó en su contra Martha Michel Corona, directora de operaciones de dicha radiodifusora.
Cabe señalar que a Gustavo se le podría acusar de ataques a las vías de comunicación y esto es un delito federal que se castiga con una penalidad muy alta.
Aunque si existe buena fe, podría ser liberado de la misma fiscalía del fuero común.
El padre del joven es contratista y él mismo es electricista.
Hombre araña
Nombre: Gustavo Rodríguez Gallegos
Edad: 24 años
Estado Civil: Soltero
Estudios: Lengua y Literatura en la UANL.
Domicilio: Colonia Delicias
Delito: Escalar torre de 150 metros
Objetivo: Colocar una manta para enviar un mensaje al mundo.
Mensaje:
"Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos, recuerda que el mundo está dejando de soñar".
SEGUNDA PARTE
Periódico El Mañana
Matamoros, Tamaulipas
29 de mayo del 2004
"Liberan a El Hombre Araña"
Por Pedro Álvarez
Ayer recobró su libertad el estudiante que truncó sus estudios universitarios en Monterrey y se convirtió en electricista, que con ideales reprimidos causó expectación al escalar una antena receptora de una estación de radio, tan sólo para llamar la atención, con un mensaje que en sus sueños considera positivo para la humanidad.
Gustavo Rodríguez Gallegos, de 24 años de edad, a quien con esa hazaña se le bautizó como "El Hombre Araña", fue liberado ya que no formalizaron la denuncia por el delito de allanamiento de morada y al no haber querellante se le liberó.
Gallegos, residente de la colonia Delicias, escaló la elevada antena y quiso extender una manta con el mensaje que decía: "Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos que hay".
Añadía: "Recuerda que el mundo está dejando de soñar".
El exhibicionista electricista, desde lo alto de la antena receptora quería que todos escucharan su mensaje, con ello pretendía hacer entender a la gente que con esfuerzo se logran los más insólitos propósitos.
Se dice escritor, y ser ajeno a partidos políticos o cultos religiosos, y asegura que actuó por convicción propia.
La estación radial que sufrió el allanamiento, no presentó denuncia y en consecuencia no hubo elementos para proceder penalmente contra el idealista.
Y abandonó las rejas de la prisión preventiva.
1.-Objetivos.
A) Promover la reflexión entre la comunidad.
B) Demostrar el poder tan inmenso que las letras poseen, cuando se utilizan como medio de sugestión.
C) Fomentar la necesidad expresiva.
D) Apoyar el nacimiento de tendencias similares.
2.- Descripción del proyecto.
"Letras al viento" es un proyecto simple, en donde las letras, altura y un poco de adrenalina intentarán crear en la mente del espectador una imagen sugestiva, demostrando de esta forma que cualquier intento de expresión, por mínimo que parezca es eficiente cuando se utiliza con un objetivo específico que en este caso sería el de crear reflexión.
Se trata de mensajes escritos a gran escala, sobre un pedazo de tela con dimensiones de un metro de ancho por dos de largo, los cuales serán colocados en edificios representativos del lugar en donde se realice el proyecto, o en cualquier zona que sobrepase los seis metros de altura, y que sea el escenario ideal para que se pueda apreciar sin ningún problema por la población.
En vista de que habrá lugares que se consideran como zonas restringidas, todas las colocaciones de estos mensajes se solicitarán por escrito, comprometiéndose el responsable del proyecto, a colocar y retirar la manta en un espacio de tiempo no mayor de cuatro horas, deslindando responsabilidades en caso de que acontezca algún percance durante la colocación del mensaje en las alturas.
Existirá un poco de improvisación por parte del responsable, en el momento en que termine de colocar la manta en las alturas, pues dependiendo de las circunstancias, podrá permanecer en lo alto, el tiempo que la tela con el mensaje reflexivo permanezca ahí, o bajar inmediatamente una vez que se logre el objetivo.
Las frases que se plasmarán en la tela, de ninguna manera harán referencia a partidos políticos ni grupos religiosos, ni ideas subversivas que pudieran malinterpretarse por algunos sectores de la sociedad. Se tratará solamente de frases cortas que motiven a quien las lea, a continuar con los planes que se tengan y luchar hasta alcanzar las metas. Nada más que eso.
Siete mensajes conformarán un mismo tema, esto es, que la caracterización del personaje será la misma en el transcurso de estas siete colocaciones extremas, para después dar por finalizada esta muestra reflexiva, e iniciar una temática distinta, con otros siete mensajes diferentes, así como puntos diversos en donde se colocarán estos rótulos hechos con pintura textil.
...y sus nefastas consecuencias
Periódico El Bravo
27 de mayo del 2004
H. Matamoros, Tamaulipas
"Escala antena y lo detienen"
Dijo que lo hizo para llamar la atención
Reportero: Onésimo García
Detenido en la barandilla quedó un exhibicionista individuo de la colonia Delicias, ya que allanó las instalaciones del edificio Rebeca, de las calles 6 y Fuerza Aérea, para escalar la antena de operaciones, provocando la movilización de los bomberos, paramédicos, policías preventivos y oficiales de Tránsito Local.
Gustavo Rodríguez Gallegos, domiciliado en la calle Del Carmen, a las 14:00 horas fue capturado por los agentes del Grupo de Apoyo 1, al mando de Taurino Sandoval.
Fue la directora de operaciones del citado edificio, quien solicitó la intervención de los patrulleros, para que detuvieran a Rodríguez Gallegos.
Destacó que el citado sujeto, brincó la barda y se subió a la antena de operaciones, provocando la movilización de los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos, así como de patrulleros de la Policía Preventiva y de Tránsito Local, mismos que acordonaron las calles de acceso, mientras lograban hacer bajar de la antena al delincuente.
Aparentemente el mencionado sujeto, ocasionó daños a la antena.
Gustavo Rodríguez Gallegos quedó en una celda de la barandilla, a disposición de la autoridad competente.
Este manifestó que se subió a la antena para llamar la atención.
Agregó que tan pronto recupere su libertad, se subirá a otra antena más alta.
Lo grave del asunto es que pudo haber resbalado y matarse. O haber caído sobre otra persona.
Canción que fue la fiel compañera a lo largo de este proyecto.
Periódico El Mañana
27 de mayo del 2004
H. Matamoros, Tamaulipas
"Por un sueño, escala torre de 150 metros"
Manda mensaje al mundo, colocando una manta cerca del cielo
Durante una hora, pasante de Lengua y Literatura de la UANL, provocó pánico y una movilización policíaca.
Reporteros: Martín Castillo-Pedro Álvarez
Gustavo Rodríguez Gallegos se encontraba decepcionado, ya que por falta de dinero truncó la carrera de Lengua y Literatura (debería decir Filosofía y Letras), en la UANL y se propuso una meta, que fue la de escalar una torre de 150 metros y allá en lo alto, cerca del cielo, colocar una manta donde enviaría un mensaje al mundo para que no dejara de soñar.
Esto provocó que durante más de una hora se realizara una gran movilización policíaca, interviniendo paramédicos de Protección Civil, bomberos, policías preventivos y agentes de Tránsito Local, para controlar al tumulto de curiosos y el caos vial.
Rodríguez Gallegos, de 24 años de edad, soltero y quien vive con sus padres en calle Del Carmen número 11 de la colonia Delicias, no alcanzó al 100 por ciento su objetivo, ya que logró llegar a la cima de la torre de las calles Sexta y Fuerza Aérea, propiedad de la radiodifusora "Grupo de Radio Avanzado", pero no pudo instalar o colocar la manta que llevaba.
Esto debido a que era mucho el viento y la presión de los cuerpos policíacos que le ordenaban con autoparlantes que se bajara.
Pero allá en lo alto quedó la manta, cuya leyenda rezaba lo siguiente: "Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos (que hay), recuerda que el mundo está dejando de soñar".
El idealista afirmó que la manta de dos metros de largo y uno de ancho la pintó en la casa de Bellas Artes de las calles 8 e Hidalgo, donde dijo que acudía continuamente. (Situación que no era verdad).
Quiso dejar en claro que realizó este acto para llamar la atención de la humanidad y crear conciencia en que los sueños se están perdiendo y con ellos se va la vida.
"No soy ningún terrorista, ni tampoco fue una actividad partidista, mucho menos de una religión, lo hice por convicción propia para demostrar que uno logra lo que se propone, sólo hace falta soñar".
Los Hechos
Todo inició poco antes de la una de la tarde, cuando Gustavo Rodríguez llegó a la Sexta y Fuerza Aérea, con una mochila negra en la espalda, en cuyo interior traía la enorme manta, unas pinzas y alambre galvanizado.
Dijo que se pintó de payaso y se puso unas narices de plástico para llamar la atención.
Fue así como se brincó la barda de la radiodifusora y empezó a escalar.
No llevaba consigo ningún equipo de seguridad más que sus sueños y su meta.
Eso era más que suficiente para darse entereza y demostrarse a sí mismo que se puede lograr lo que uno se propone.
Poco después de la una de la tarde, empleados de la radiodifusora lo observaron y se dio la voz de alarma.
Pensaban que podría tratarse de algún terrorista o de algún loco, por eso llamaron a las autoridades policíacas.
Los agentes de la SSP a su vez, dieron aviso a Protección Civil y arribaron al lugar el comandante Silvestre Arellano Ortiz, el capitán Pedro Leyva y cuatro elementos con equipo de rapel, según informó Juan José Canales, uno de los que iban en el equipo de rescate.
Juan José Canales dijo que la torre medía unos 150 metros y cuando ya preparaban los arneses y las cuerdas para subir, el idealista ya bajaba.
Aunque estas maniobras duraron más de una hora.
Fue a las dos de la tarde con 7 minutos cuando se llevó a la prisión a Gustavo Rodríguez, quien a pesar de ir a la prisión, dijo que se sentía feliz por haber alcanzado su meta, que era la de llamar la atención y enviar un mensaje a la ciudadanía de que no dejaran de soñar.
Gustavo Rodríguez fue consignado a la fiscalía en turno, ya que se quejó en su contra Martha Michel Corona, directora de operaciones de dicha radiodifusora.
Cabe señalar que a Gustavo se le podría acusar de ataques a las vías de comunicación y esto es un delito federal que se castiga con una penalidad muy alta.
Aunque si existe buena fe, podría ser liberado de la misma fiscalía del fuero común.
El padre del joven es contratista y él mismo es electricista.
Hombre araña
Nombre: Gustavo Rodríguez Gallegos
Edad: 24 años
Estado Civil: Soltero
Estudios: Lengua y Literatura en la UANL.
Domicilio: Colonia Delicias
Delito: Escalar torre de 150 metros
Objetivo: Colocar una manta para enviar un mensaje al mundo.
Mensaje:
"Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos, recuerda que el mundo está dejando de soñar".
SEGUNDA PARTE
Periódico El Mañana
Matamoros, Tamaulipas
29 de mayo del 2004
"Liberan a El Hombre Araña"
Por Pedro Álvarez
Ayer recobró su libertad el estudiante que truncó sus estudios universitarios en Monterrey y se convirtió en electricista, que con ideales reprimidos causó expectación al escalar una antena receptora de una estación de radio, tan sólo para llamar la atención, con un mensaje que en sus sueños considera positivo para la humanidad.
Gustavo Rodríguez Gallegos, de 24 años de edad, a quien con esa hazaña se le bautizó como "El Hombre Araña", fue liberado ya que no formalizaron la denuncia por el delito de allanamiento de morada y al no haber querellante se le liberó.
Gallegos, residente de la colonia Delicias, escaló la elevada antena y quiso extender una manta con el mensaje que decía: "Adopta un sueño perdido, sólo extiende tu mano al viento y toma uno de tantos que hay".
Añadía: "Recuerda que el mundo está dejando de soñar".
El exhibicionista electricista, desde lo alto de la antena receptora quería que todos escucharan su mensaje, con ello pretendía hacer entender a la gente que con esfuerzo se logran los más insólitos propósitos.
Se dice escritor, y ser ajeno a partidos políticos o cultos religiosos, y asegura que actuó por convicción propia.
La estación radial que sufrió el allanamiento, no presentó denuncia y en consecuencia no hubo elementos para proceder penalmente contra el idealista.
Y abandonó las rejas de la prisión preventiva.
Sin título disponible
(Texto íntegro de una historia que no encontró nunca un final. Ignoro en qué año fue escrita, pero quiero creer que fue en el período de 2008-2009).
Esta es la historia de una persona que al parecer se siente sola en el mundo, que las desgracias han sido tantas que ha perdido ya el deseo de seguir adelante, pero basta con que el destino dé sus giros acostumbrados, para que éste se percate de que no es el único en el planeta que padece los mismos desaires de la vida.
Cuando uno se siente lejos de su tierra, es cuando resiente más la tristeza, y al parecer todo lo que rodea a los personajes es enemistad total. Llanto y amargura, pero el silencio deja entrever que la tristeza es de uno solo, y eso es duro de creer y de aceptar.
Del amor surge el dolor y los reclamos, es imposible reconocer que la pareja amada pueda llorar las mismas lágrimas que la contraparte.
Es preferible volver a la soledad, pues resulta un fastidio el saber que estamos solos, aún cuando estamos acompañados, pero es imposible salir de esta jaula de oro, de fantasía. Esa persona ya no está aquí, es una verdadera locura seguir amando algo que no palpamos...es una locura.
El dolor que conlleva sentir nuevamente el amor es desesperante, pues sería ideal que ambas partes gozaran de él, pero una mitad dejó de existir.
Suicidio es la salida más común de este personaje. Soledad y abandono se conjugan en un mar de aparente calma.
Las estrellas revelan lo que ha de acontecer, por eso es que las aprecia cada noche, en espera de ver alguna caer, pero no sucede.
¿Para qué quejarse si ya todo está dicho? El destino es cruel, y la vida pesa demasiado como para soportarla.
El deseo de morir, pero permanecer ahí es sin igual, como un árbol, como el más extraño de los árboles, pero de pie, sin miedo a enfrentar nada, pero quiere evitar cualquier sentimiento.
El mar y su oleaje, hace creer que la vida es un vaivén de emociones, y que lo que antes fue, ya no estará. Urge limpiar nuestra mente del pasado.
Reniegas de todo lo que alguna vez te apoyó, olvidas que un día tuviste un nombre y alguien fuiste, te dejas vencer.
Pero quizás no es que ocultes tu origen, es simplemente que te cansas de que la gente no piensa como tú, y eso es muy asfixiante.
Alguien me hace recordar lo que soy, pero me niego a aceptarlo.
Sólo la muerte es capaz de comprender las penas, ella sabe lo que me depara el destino, y me niego a cambiar de ambiente.
-¿Has visto caer una estrella fugaz?- solía preguntarle con frecuencia, cada noche de ser posible que podian estar juntos, y olvidarse un poco de vivir, para dedicarse al difícil arte de sentir.
-Pocas, pero sí, siempre lo preguntas, ¿esperas que algún día te cumpla lo que quieres o qué?-.
No era eso, Eric sabía de antemano lo que él quería decir. Sus preguntas se limitaban a salir un poco de la acostumbrada realidad, que muchas veces fastidiaba, pero que el tono irónico que acostumbraba emplear cuando estaba con Melissa era el mismo que ella amaba, al grado de soportar la infinidad de teorías absurdas que Eric solía debatir.
-Cuentan muchas cosas sobre eso de las estrellas, mi deseo es que tú estuvieras aquí, ¿qué más puedo pedir?...Aunque, no sé, tal vez pediría empezar algunas cosas que me arrepiento de haber hecho...No quiero volver a equivocarme.
Quizás aprovechando la cercanía que se tiene con el cielo estrellado, era el momento más oportuno para ser realmente él, sin máscaras, sin antifaces que asombraban a más de uno que lo conocía, pero que el dolor de llegar a casa y ser realmente uno mismo, era intolerante en verdad.
Poco más de dos años de haberse conocido, Melissa y Eric habían sostenido una relación con numerosos altibajos, como en todas las relaciones suele ocurrir, sin embargo, con el pasar de los días, Eric sentía la necesidad de estar solo, ensimismarse con cualquier cosa que lo rodeara, y sin que le importara en lo absoluto, que Melissa tan solo lo acompañara por la gran preocupación que sentía por él.
Era este recuerdo el que más lo unía a su otra mitad, sin embargo en esta ocasión, el reposo que sostenía sobre el techo de su casa para admirar las estrellas, era sólo para él, para la persona egoísta en que se había convertido conscientemente. No importaba nada, sus románticas ideas que lo habían guiado hacia los brazos de esa hermosa joven, eran las mismas ideas que cavaban su propia tumba, repleta de enemistad y amargura que destilaba por cada poro de su piel.
Esa noche, Eric se desligó del mundo por completo, más de una docena de llamadas perdidas le hacían compañía a su ya gastada mentalidad de soñador, y no creería hasta dónde le conduciría esta noche sin estrellas fugaces, y sin su Melissa, quien se moría de desesperación por la reacción tan brusca que tuvo su amado, luego de una aparente discusión entre ellos, que más tarde resultaría ser no una disputa, sino un encuentro con la verdad de uno mismo, o al menos para Eric, encuentro que lo llevó al pozo de la desesperación sin fe, averno en el que habitan miles de seres humanos hoy en día y sin saberlo.
-No lo busques por el momento, déjalo solo, es bueno que esté así- le instaban a Melissa sus amigas de antaño, las mismas que aquella visitaba sólo cuando tenía problemas con Eric, por lo que la relación entre amistades y pareja sentimental, se trataba de una fiera batalla que nunca pudo inclinar la balanza hacia ningún lado, aunque fuera la cama de Eric, en donde Melissa había sembrado infinidad de lágrimas y aprendido otro tanto de caricias.
-De verdad que no sé qué le pasa, me dice que se siente solo, y por más que le digo que no lo está, que yo estoy con él, no me entiende, y empieza a decir tonterías- explicaba la joven a sus interlocutoras, sin la menor esperanza de ser comprendida, sabía que lo que ellas más deseaban era una ruptura inmediata con ese ser a quien ella tanto afecto tenía, pero que de igual forma la lastimaba.
La medianoche había llegado ya, y la espalda de Eric le exigía que bajara del techo cuanto antes, y recostara su cuerpo sobre algo acolchonado, pues el cansancio y el hastío ya se habían apoderado de él.
"Me gusta mucho mirar el cielo por las noches, tratar de escuchar lo que las estrellas te dicen, y llenarte de energía", era la acostumbrada explicación de este joven de 26 años, de oficio obrero, y que había cortado la raíz de muchos sueños que dejó inconclusos por temor a salir victorioso.
-Si nadie viene a buscarme, es porque a nadie le intereso, y eso significa que lo que hago es correcto- decía para sí, este prospecto a escritor, que denunciaba infinidad de asuntos con su pluma cual espada, pero por preferir el anonimato, y creer que las oportunidades siempre llegan sin buscarlas, había llegado a esta frustración, que lo desterró de su tierra, de su familia, con tal de seguir el deseo de su corazón...o de su egoísmo quizás.
"¿Qué pensará mi familia por lo que haré? ¿Será un trago amargo?
Su imagen ya no tenía vida a través del espejo donde acostumbraba mirarse, el único hálito de existencia que podría sentir era cuando recordaba a Melissa justo detrás de él, abrazando su cuello, y fundiendo ambas miradas en una sola,...más sólo se trataba de un reflejo, algo irreal que aprisionabaal soñador en un laberinto sin salida.
Dicen que cuando una idea se aferra a la mente de uno, sólo otra es capaz de desterrar aquella, pero cuando llega un momento en que las ideas terminan de fluir, es cuando el vacío se apodera del alma, y es entonces cuando la muerte aparenta ser la única salida, al menos una apariencia resulta ser para los que ven el panorama desde otra perspectiva, sin embargo, quienes lo palpan como Eric, el dolor y sufrimiento es algo que ahoga, pero resulta necesario para poder respirar.
-Me gusta mucho que tengas sueños y que luches por ellos- era lo que Melissa siempre había admirado de él, y lo decía, situación que incomodaba mucho al idealista pues supo fingir con su amada, la persona que nunca había sido y que nunca debió haber conocido.
-Tienes que mirarte a tí mismo, como tú quieras, no son sueños, es visión nada más- acostumbraba contestarle a la hermosa joven de escasos 19 años y estudiante de medicina, quien siempre tuvo la intención de apoyar a Eric, pese a las diferencias sociales e ideológicas que los separaban, y que sin embargo sólo conseguían fortalecer momentáneamente su relación.
Cansado de vivir en su propia esfera de ensueño y recreación, Eric arrancó su alma desde la raíz, aislando por completo su razón de ser, y abriendo paso a un hombre vacío, con el alma agujerada porque él así lo había permitido.
(Hasta aquí se dio por finalizado el escrito. Ignoro los motivos, así como también ignoro el objetivo inicial de esta historia).
Esta es la historia de una persona que al parecer se siente sola en el mundo, que las desgracias han sido tantas que ha perdido ya el deseo de seguir adelante, pero basta con que el destino dé sus giros acostumbrados, para que éste se percate de que no es el único en el planeta que padece los mismos desaires de la vida.
Cuando uno se siente lejos de su tierra, es cuando resiente más la tristeza, y al parecer todo lo que rodea a los personajes es enemistad total. Llanto y amargura, pero el silencio deja entrever que la tristeza es de uno solo, y eso es duro de creer y de aceptar.
Del amor surge el dolor y los reclamos, es imposible reconocer que la pareja amada pueda llorar las mismas lágrimas que la contraparte.
Es preferible volver a la soledad, pues resulta un fastidio el saber que estamos solos, aún cuando estamos acompañados, pero es imposible salir de esta jaula de oro, de fantasía. Esa persona ya no está aquí, es una verdadera locura seguir amando algo que no palpamos...es una locura.
El dolor que conlleva sentir nuevamente el amor es desesperante, pues sería ideal que ambas partes gozaran de él, pero una mitad dejó de existir.
Suicidio es la salida más común de este personaje. Soledad y abandono se conjugan en un mar de aparente calma.
Las estrellas revelan lo que ha de acontecer, por eso es que las aprecia cada noche, en espera de ver alguna caer, pero no sucede.
¿Para qué quejarse si ya todo está dicho? El destino es cruel, y la vida pesa demasiado como para soportarla.
El deseo de morir, pero permanecer ahí es sin igual, como un árbol, como el más extraño de los árboles, pero de pie, sin miedo a enfrentar nada, pero quiere evitar cualquier sentimiento.
El mar y su oleaje, hace creer que la vida es un vaivén de emociones, y que lo que antes fue, ya no estará. Urge limpiar nuestra mente del pasado.
Reniegas de todo lo que alguna vez te apoyó, olvidas que un día tuviste un nombre y alguien fuiste, te dejas vencer.
Pero quizás no es que ocultes tu origen, es simplemente que te cansas de que la gente no piensa como tú, y eso es muy asfixiante.
Alguien me hace recordar lo que soy, pero me niego a aceptarlo.
Sólo la muerte es capaz de comprender las penas, ella sabe lo que me depara el destino, y me niego a cambiar de ambiente.
-¿Has visto caer una estrella fugaz?- solía preguntarle con frecuencia, cada noche de ser posible que podian estar juntos, y olvidarse un poco de vivir, para dedicarse al difícil arte de sentir.
-Pocas, pero sí, siempre lo preguntas, ¿esperas que algún día te cumpla lo que quieres o qué?-.
No era eso, Eric sabía de antemano lo que él quería decir. Sus preguntas se limitaban a salir un poco de la acostumbrada realidad, que muchas veces fastidiaba, pero que el tono irónico que acostumbraba emplear cuando estaba con Melissa era el mismo que ella amaba, al grado de soportar la infinidad de teorías absurdas que Eric solía debatir.
-Cuentan muchas cosas sobre eso de las estrellas, mi deseo es que tú estuvieras aquí, ¿qué más puedo pedir?...Aunque, no sé, tal vez pediría empezar algunas cosas que me arrepiento de haber hecho...No quiero volver a equivocarme.
Quizás aprovechando la cercanía que se tiene con el cielo estrellado, era el momento más oportuno para ser realmente él, sin máscaras, sin antifaces que asombraban a más de uno que lo conocía, pero que el dolor de llegar a casa y ser realmente uno mismo, era intolerante en verdad.
Poco más de dos años de haberse conocido, Melissa y Eric habían sostenido una relación con numerosos altibajos, como en todas las relaciones suele ocurrir, sin embargo, con el pasar de los días, Eric sentía la necesidad de estar solo, ensimismarse con cualquier cosa que lo rodeara, y sin que le importara en lo absoluto, que Melissa tan solo lo acompañara por la gran preocupación que sentía por él.
Era este recuerdo el que más lo unía a su otra mitad, sin embargo en esta ocasión, el reposo que sostenía sobre el techo de su casa para admirar las estrellas, era sólo para él, para la persona egoísta en que se había convertido conscientemente. No importaba nada, sus románticas ideas que lo habían guiado hacia los brazos de esa hermosa joven, eran las mismas ideas que cavaban su propia tumba, repleta de enemistad y amargura que destilaba por cada poro de su piel.
Esa noche, Eric se desligó del mundo por completo, más de una docena de llamadas perdidas le hacían compañía a su ya gastada mentalidad de soñador, y no creería hasta dónde le conduciría esta noche sin estrellas fugaces, y sin su Melissa, quien se moría de desesperación por la reacción tan brusca que tuvo su amado, luego de una aparente discusión entre ellos, que más tarde resultaría ser no una disputa, sino un encuentro con la verdad de uno mismo, o al menos para Eric, encuentro que lo llevó al pozo de la desesperación sin fe, averno en el que habitan miles de seres humanos hoy en día y sin saberlo.
-No lo busques por el momento, déjalo solo, es bueno que esté así- le instaban a Melissa sus amigas de antaño, las mismas que aquella visitaba sólo cuando tenía problemas con Eric, por lo que la relación entre amistades y pareja sentimental, se trataba de una fiera batalla que nunca pudo inclinar la balanza hacia ningún lado, aunque fuera la cama de Eric, en donde Melissa había sembrado infinidad de lágrimas y aprendido otro tanto de caricias.
-De verdad que no sé qué le pasa, me dice que se siente solo, y por más que le digo que no lo está, que yo estoy con él, no me entiende, y empieza a decir tonterías- explicaba la joven a sus interlocutoras, sin la menor esperanza de ser comprendida, sabía que lo que ellas más deseaban era una ruptura inmediata con ese ser a quien ella tanto afecto tenía, pero que de igual forma la lastimaba.
La medianoche había llegado ya, y la espalda de Eric le exigía que bajara del techo cuanto antes, y recostara su cuerpo sobre algo acolchonado, pues el cansancio y el hastío ya se habían apoderado de él.
"Me gusta mucho mirar el cielo por las noches, tratar de escuchar lo que las estrellas te dicen, y llenarte de energía", era la acostumbrada explicación de este joven de 26 años, de oficio obrero, y que había cortado la raíz de muchos sueños que dejó inconclusos por temor a salir victorioso.
-Si nadie viene a buscarme, es porque a nadie le intereso, y eso significa que lo que hago es correcto- decía para sí, este prospecto a escritor, que denunciaba infinidad de asuntos con su pluma cual espada, pero por preferir el anonimato, y creer que las oportunidades siempre llegan sin buscarlas, había llegado a esta frustración, que lo desterró de su tierra, de su familia, con tal de seguir el deseo de su corazón...o de su egoísmo quizás.
"¿Qué pensará mi familia por lo que haré? ¿Será un trago amargo?
Su imagen ya no tenía vida a través del espejo donde acostumbraba mirarse, el único hálito de existencia que podría sentir era cuando recordaba a Melissa justo detrás de él, abrazando su cuello, y fundiendo ambas miradas en una sola,...más sólo se trataba de un reflejo, algo irreal que aprisionabaal soñador en un laberinto sin salida.
Dicen que cuando una idea se aferra a la mente de uno, sólo otra es capaz de desterrar aquella, pero cuando llega un momento en que las ideas terminan de fluir, es cuando el vacío se apodera del alma, y es entonces cuando la muerte aparenta ser la única salida, al menos una apariencia resulta ser para los que ven el panorama desde otra perspectiva, sin embargo, quienes lo palpan como Eric, el dolor y sufrimiento es algo que ahoga, pero resulta necesario para poder respirar.
-Me gusta mucho que tengas sueños y que luches por ellos- era lo que Melissa siempre había admirado de él, y lo decía, situación que incomodaba mucho al idealista pues supo fingir con su amada, la persona que nunca había sido y que nunca debió haber conocido.
-Tienes que mirarte a tí mismo, como tú quieras, no son sueños, es visión nada más- acostumbraba contestarle a la hermosa joven de escasos 19 años y estudiante de medicina, quien siempre tuvo la intención de apoyar a Eric, pese a las diferencias sociales e ideológicas que los separaban, y que sin embargo sólo conseguían fortalecer momentáneamente su relación.
Cansado de vivir en su propia esfera de ensueño y recreación, Eric arrancó su alma desde la raíz, aislando por completo su razón de ser, y abriendo paso a un hombre vacío, con el alma agujerada porque él así lo había permitido.
(Hasta aquí se dio por finalizado el escrito. Ignoro los motivos, así como también ignoro el objetivo inicial de esta historia).
martes, 26 de julio de 2011
Disculpa y reconocimiento
No me imaginaba la magnitud de la palabra "plagio" hasta que empecé a publicar en este espacio. No hay qué aferrarse a las cosas, eso es un hecho, y si alguien "toma prestado" alguno de estos textos, me daré por servido, aunque confieso que por dentro me carcomerá la duda, si serán utilizados de buena forma. Pero debo confesar que incomodaría un poco. Ofrezco una sincera disculpa a los creadores de imágenes, de quienes tomé su trabajo sin previo aviso. Por cada texto que realizo, trato de acompañarlo por alguna fotografía alusiva al tema, y publicarla, sin que hasta este instante, me haya tomado la molestia de informar sobre el origen de las fotografías. Ya no hay marcha atrás, y en verdad espero que esto no vuelva a ocurrir. Aunque aclaro que las imágenes son tomadas directamente de la red, pero considero que aún así debería darse el mérito a quien lo merece. Propongo de ahora en adelante, informar sobre el origen exacto de las fotografías (si es posible), o en su caso, iniciar con fotos personales, afición a la que dediqué algunas horas en su momento. Sólo quería notificar esta situación, así que me doy por servido.
lunes, 25 de julio de 2011
Espejo de rencores
Quizás sigues pensando en el dolor que te provoca recordar. Esto siempre será así, sin embargo recuerda también que hay que darle cabida a los cambios de actitudes, por eso tienes que estar seguro de que haces lo correcto, y sobre todo sé paciente, muy paciente contigo mismo.
Esa historia que cargas en la espalda, y que te provoca terror volver a repetirla, es la misma que te ha forjado esa apariencia de intocable, devorador de mundos, y sabes bien que lo eres, sólo te falta creerlo. Nunca has estado solo, hay muchas almas y espíritus que resguardan tus leyendas, tus proezas y tus derrotas también, pero ellos te quieren, y desean lo mejor para ti. No temas estar en ese lugar que no quieres ni mencionar, no estarás ahí nunca más. Eso te lo aseguro. Pero da la cara, que no sepan que te duele todo esto, pero tampoco caigas en la trampa de ser el mártir, o la víctima, nadie lo es.
Existe un compromiso, sólo cúmplelo; haz tu deber, termina y puedes decir "adiós". Ignoras lo que es capaz de hacer tu contrincante, pero estás preparado para cualquier embiste, eres capaz de soportarlo todo, y ellos lo saben bien, por eso es que quizás planean atacar con toda su furia. Pero no te adelantes, sé educado, y dales la oportunidad de que den el primer golpe, recuerda lo que tus padres siempre te enseñaron, a dar cachetadas con "guante blanco". Aunque mantengas en tu cabeza esa tonta esperanza de que esto es un sueño nada más, no pienses en despertar algún día.
Mejor sigue adelante cueste lo que cueste, y demuestra de qué estás hecho. Eres carne, hueso, sangre, pero también eres voluntad, una férrea voluntad que te hace surgir como el ave fénix, de la ceniza, del oprobio y del dolor, sin que te des cuenta de lo invaluable que es despertar cada día con la esperanza de no recordar nada, absolutamente nada de quién eres, de dónde vienes y a dónde vas...Eres viento...eres polvo...eres tú...
A los rostros que me hacen ver cada día los errores de vida que sigo cometiendo.
Caminos obscuros de la penitencia
Lugares donde la muerte habitaba por doquier, y en donde las paredes regaban con sangre cada epitafio de los que ahí habían perecido. Desconoces los motivos que te conducen hasta este sitio, simplemente te dejas llevar a lo oculto, e intentas vivir el momento, por más temor que corra entre tus venas.
Aunque no estás solo, ignoras quién es la persona que te acompaña en este nuevo viaje, y no te esfuerces en tratar de recordar su rostro, podrían pasar cientos de vidas antes de que logres acertar esa extraña apariencia.
Se respira miedo, recuerdo y dolor, mucho dolor, como el de aquellas víctimas cuyas almas aún penden de los techos, y que siguen clamando justicia sin que nadie los escuche, sin que nadie los recuerde.
Ya habías estado aquí, recuerda que la sangre se agolpaba en la punta de tus dedos cuando recorrías cada uno de los pisos de este tétrico lugar, y sin embargo el temor y el deseo por conocer un poco más la oscuridad, te fortalecía sin cesar. A cada paso que dabas, tus recuerdos quedaban reducidos a cenizas, y dejabas de ser tú, para simplemente convertirte en alguien común y corriente, un ser humano sin ideas, como muchos que hay. Sólo el morbo te conducía, y pese a que pudiste dejar tu alma en cada espacio de ese lugar, en cada segundo de ese tiempo invertido, tienes un corazón demasiado fuerte para como para derrotarlo tan fácil. Pero la mente a veces traiciona. Comenzabas a indagar, te cuestionabas cerca de lo que representa estar arriba o abajo, ser bueno o malo, y la cabeza palpitaba a la par que cada idea. Tal y como la ambición es poderosa, la mente también lo es. Quizá no recuerdes cómo finalizó este trayecto, sólo me resta decirte que aún sigues en tu reflexión, y que te llevará varias vidas llegar a su posible solución. Sé paciente y no dejes que el entendimiento te lleve a actuar de la forma no deseada por el corazón. Están en ti, pero no permitas que tú estés en ellos.
A todos ellos, encerrados por culpa del destino, mas no de las acciones presentes. Víctimas inocentes, aprehendidas por el miedo.
Albert Einstein
1879-1955. Científico nacido en Alemania, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del siglo XX.
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
"Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor".
"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir".
"Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela"
"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices".
"El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad".
"La memoria es la inteligencia de los tontos".
(Frases tomadas de la página Proverbia.net)
domingo, 24 de julio de 2011
Visita de ángeles
Quizás no recuerdes ni su nombre, y tal vez su cara te parezca familiar. es bella, en verdad que sí, y sin embargo nunca la habías visto, en ningún momento de tu vida habías cruzado tu mirada con la de ella. Siempre fuiste de aquellos que pensaban que hay cosas, o personas que no merecemos, y por tus propias palabras fuiste condenado. Lograste habitar un sueño deseado por muchos, al menos eso es lo que aparentaste cuando protagonizabas esa historia. Descubriste a la mujer que siempre te habías imaginado, la que pensabas que no existiría mientras tú no la inventaras. Y ahí estuvo a tu lado, lograste tomar su mano y decirle varios "te quiero" al oído, mientras el mundo seguía rodando sin ningún sentido para los demás. Es raro que no todos comprendan tu sentir, de hecho lo más común es que poco a poco tus amigos caigan por doquier, como tierra pegada a tus ropas, quedando solamente tú, desnudo como en un principio, pero con suficientes palabras de afecto para no temerle a nada. A su lado comprendiste lo que en verdad significa ser feliz, sin máscaras, podías mirar las nubes y gritarle al destino que eras capaz de crear los mundos que tú quisieras. ¡Claro que podías! No preguntaré qué pasó con esta historia, ni tampoco haré que averigües los posibles desenlaces para la misma, simplemente te animo a que no desfallezcas en tu eterna búsqueda. Hay pocas como ella en el planeta, tampoco te aconsejo que te abandones a una total resignación. Simple y sencillamente recuerda que la viste, que tocaste su mano y le confesabas lo que el corazón te dictaba. Muchos desean que las historias tengan un final feliz, y quizás no han comprendido que la tuya lo tiene, puesto que estás aquí, recordando en compañía de una hoja en blanco, que un ángel te visitó en vida, aconsejándote que nada en este mundo será imposible, mientras tengas la capacidad de sentir un afecto hacia alguien especial, tanto así, que cada vez que la imaginas, también dibujas en tu rostro una sonrisa, y te olvidas de todo lo demás.
A F.
Contracara de un mártir
"No tengo paz, no tengo calma, no hallo descanso y el tormento me invade". Job 3, 26.
Entiende una cosa. Deja de mentir cuando dices no mostrar interés cuando hablan de ti. Deja ya de escudarte en los seres que amas. No son ellos los ofendidos. El problema eres tú. Tú eres el único que crea ese mundo de obstáculos donde aparentas vivir. ¿Recuerdas aquella bella relación, que no resultó más que un sueño, una ilusión? Despertaste y fue doloroso. ¡Pero detén de una vez por todas esa imagen de mártir que te has forjado! Quizás no eres tú el responsable de esto, pero tu silencio te enaltece a cada segundo y tarde o temprano perecerás en el más amargo de los orgullos. El temor es lo único que te ata a lo mundano. De aquí eres, nadie te ha corrido. Mucho menos se te obliga a marchar. Ya lo hiciste, y recuerda que tuviste miedo. Temías no terminar lo comenzado. Y aunque pudiste haber sido capaz de estar en donde más lo deseabas, decidiste volver a la cueva de los lobos, a ese sitio donde tu cabeza tiene un precio pero que hasta ahora nadie se ha atrevido a arrancarla de tajo, ni siquiera las ideas que ahí florecen. Lo prohibido causa apetito, y tienes un hambre atroz hacia todo lo que te rodea. Ten cuidado nada más. Sé temeroso, y todo lo que quieras en la vida lo obtendrás. Aún así tengas que quedarte solo, tendrás en tus manos todo aquello que has soñado. Se llama sacrificio, se llama batalla, y se llama voluntad, eso que te hace despertar y comprender que en la vida sólo hay dos cosas por cumplir, o luchar o luchar...No hay más.
A quienes provocan serios daños anímicos, que en vez de matar fortalecen.
Descanse en paz, Amy Winehouse
"La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos".
Marco Tulio Cicerón (106 A.C.- 43 A.C.)Escritor, orador y político romano.
Rojo se escribe con violencia
"Que vinimos al mundo por obra del azar y al cabo seremos como si no hubiésemos sido. Humo es el aliento en nuestras narices y el pensamiento una centella que salta del latir de nuestro corazón". Sabiduría 2,2.
Violencia suficiente por un día. Había llegado el momento en que alguien debía alzar la voz, y detener el miedo que se respiraba dentro de cada hogar. ¡Ya basta de reclamos, era momento de actuar también! Pero como bien suele suceder en estos mundos, las historias no son como parecen, y lo que uno cree que está correcto, no es así, pues un respaldo de situaciones ancestrales provocan que se piense lo contrario. Hombres, niños y mujeres, se hunden todos en la región de los iguales, con las mismas posibilidades de arrebatar vidas a diestra y siniestra. Tu estás ahí. Quizás sin saberlo, y sin percatarte que respiras ese ambiente todos los días, creando en tu mente el falso concepto de que las cosas así deben ser. No has caído bajo, simplemente has vuelto a comenzar. Todo lo que te rodea es soledad nada más. No requieres de mayor compañía para hacerte fuerte y salir adelante. Sin embargo, siempre hay miradas que vigilan, resguardan y hacen hasta lo imposible por indagar el por qué de tus actos. La humedad en las paredes, no es sino el llanto impregnado de los que alguna vez estuvieron ahí, en el mismo lugar que ahora ocupas. Te sigue sin importar. Te diriges creyendo que las cosas al igual que las personas, no cambian, pero nadie te presenta el reflejo de tu propia imagen para que aprecies el error. Esas palabras prohibidas que logras escuchar, representan la bandera con la que siempre has navegado, pero bajo la penumbra, sólo tus conoces tus caminos, y el destino lo haces tú. ¿Qué más te resta por hacer? Compadecer, escuchar y tratar de entender. Entender que esta nave carece de rumbo fijo, aunque se diga que sí, y que cada quien decide en dónde bajar y en qué momento, aunque sepa de antemano que las aguas son profundas y que las olas cada vez son más hambrientas.
A quien sabe endulzar la vida de los demás y que contagia grandemente con un abrazo...Aracely M.
miércoles, 20 de julio de 2011
Una de chismes en la familia Galleguín
Contaré un relato que quizás a nadie le interese, pero la verdad eso ni me viene ni me va. Como quiera lo voy a relatar. En primera instancia, tengo que hacer mención del Viejo Torrezuelas. Si en este instante, ya se estén preguntando: "Oye, ¿y ese quién es?" o "¿qué habrá hecho ese, tú?", pues a todos esos lectores interesados en dar con los detalles biográficos de este personaje ilustrado, por no decir ilustre persona, les daré la respuesta en pocas palabras para que logren conciliar el sueño: No fue nadie...y la verdad, no hizo nada relevante en su vida. Bien, ya hecho el análisis de tan logrado ser, explicaré qué tiene que ver con el relato que me propongo a contarles. El nombre completo de mi padre es Pepe Simista Margoso. Es firme creyente de que los nombres que se les dan a los hijos, influyen notablemente en su personalidad. Como mi señor padre (no Dios, sino el terrenal)es como Scherezzada, es decir le encanta urdir mil historias en una noche, ayer sacó a relucir el nombre del Viejo Torrezuelas. Cuando así sucedió, le comento: "Ah, sí me acuerdo de él, pero pues ya se murió, ¿no?". No sé si quienes lean esta historia podrán imaginar la cara que puso mi padre cuando dije esto, pero les daré una pista: fue la misma cara que puso cuando le diagnosticaron una grave enfermedad circulatoria, y el médico le recomendó deshacerse de los chocolates y camarones que hubiera en casa. Pero como no le dijo de qué forma deshacerse de ellos, pues el Sr. Simista, se los embutó, autofestejándose el día de su cumpleaños. Sobra decir que la cara que puso la madrugada siguiente, cuando le dio uno de tres infartos, fue la misma que puso cuando le "comenté" de la posible muerte, fallecimiento o desencarnación del Viejo Torrezuelas. Hasta aquí espero que vayamos por buen camino. Ahora quedará demostrado cómo se van armando poco a poco esos degenerados argumentos sin bases creíbles, denominados bajo el generalizado título de "chisme", pero ¡ah, cómo nos encanta a todos!
Recuerdo bien que le comento en esa ocasión, que había escuchado a mi hermana decir que una hija de Torrezuelas había publicado una foto de ella en la red social, y cuando mi hermana vio esa foto, comentó algo a mi madre en ese instante, y ambas quedaron en la duda ante el paradero actual del Viejo Torrezuelas. Fue todo lo que se comentó y se dijo en esa tarde. Obviamente yo estaba ahí. Cuando yo explico a mi padre, el Sr. Pepe Simista, que tal vez ya esté muerto su viejo conocido, lo hago basándome en las leyes biológicas, divinas, kármicas y ¿por qué no? también en la ley de la "jodidez" humana. Con esto me refiero a que hace más de 12 años, que fue la última vez que vi al dichoso Torrezuelas ese, lo recuerdo como aquél viejecillo que se quedaba dormido cuando hablaba, y que sus huesos ya estaban tan rígidos que ni siquiera podía bajar un poco su cabeza para subirse la bragueta del pantalón. En fin, muchos detalles de ese tipo que obligan a que se piense que una persona así no duraría más de unas cuantas respiraciones más. Y repito, así lo conocí yo, hace 12 LARGOS AÑOS. El Sr. Pepe Simista, que siempre ha dicho que la muerte no lo asusta, y que es algo que no debe preocupar, se asustó, y aparte de eso, se preocupó. Quería que en ese mismo instante lo trasladará telepáticamente, o no sé de qué manera a la casa de este individuo, que ya hasta flojera me da escribir su largo y fastidiosos nombre, y que por cierto, vivía o vive a cientos de kilómetros, (conste que no promociono canción de Sin Bandera). Cambié la charla hacia otros temas más constructivos como planear la destrucción masiva de Chichen Itzá, o seguirnos preguntando por qué Cuauhtémoc Cárdenas no pudo ser presidente de México en el 88. Pero al día siguiente, hace una llamada que cambiaría por completo la vida de los Galleguines, o sea de nuestra familia. Se comunica, después de décadas de no hablarle a mi hermana mayor Manuela Dades Simista, pero no para saludarla, sino para ordenarle que busque por cielo, mar y tierra a su amigo del alma, el Viejo Torrezuelas,ya que viven a corta distancia, en el mismo y colorido pueblecillo, y le informe si realmente ya se fue al infier...perdón, si ya pasó a mejor vida, o peor. Por si esta orden no bastara, escuché claramente cuando le decía, "es que tu hermano Olga Ass Anio", o sea yo (no llevo el apedillo Simista porque mi padre siempre me repetía que yo era adoptado, así que me la creí, por eso me llamo diferente. El nombre de Olga, lo escogí porque sonaba muy ruso)"me dijo que Torrezuelas había muerto y que bla, bla, paja, paja, paja". Cuando cuelga el celular, porque de hecho era un celular, pero él cree que todavía se cuelgan en alguna parte, le enfrento diciendo que no sea como todos los políticos, sacerdotes y servidores públicos, o sea mentiroso, que yo no le confirmé eso, que yo "suponía" y que me "parecía" haber escuchado que ya se había ido con la calaca. Mi hermana Manuela Dades, se enfadó tanto con mi padre que lo mandó muy lejos, en palabras creo yo, porque él todavía está aquí, pero sí se molestó mucho, al grado que se comunica con mi hermana Tema, a la que también le decimos "Tica", porque es tan apasionada de la tecnología que es común que le den tics de vez en cuando, sobre todo al momento de presentar modelos nuevos de gadgets. Volviendo al meollo del asunto, cuando Manuela le habla a Tema, Tema le dice a nuestra progenitora, y cuando esta llega a la casa, pues se armó la remambaramba, como dicen en no sé donde, pero así lo dicen. En fin, el hecho no pasó a mayores, pues Pepe Simista, se le quitó un poco la preocupación, no por su amigo, sino por la deuda que según él le debe, que son dos pollos asados, tres limoncitos partidos y una pepsi chiquita. Del Viejo Torrezuelas, ya no supimos nada. Si está vivo, muerto, momificado, o en algún puesto de tacos ubicado cerca de la facultad de medicina. En fin, no es que yo haya querido hacer chisme, sino que simplemente, pensé que así había sido el paradero de ese individuo, que causó revuelo en nuestra familia Galleguina. Se despide por el momento, Olga Ass Anio, su servidor, y último eslabón Galleguín.
domingo, 17 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
Una vida hecha de retratos
Tratas de ver tu rostro en cuerpos y vidas que no posees. Y sin embargo, muchas veces estas falsas visiones te fortalecen, pues te hacen ver tus debilidades, para que una vez que despiertes, te empeñes en combatirlas. Rara vez sueñas con lugares en los que nunca has estado, y cuando no es así, consideras que el suelo donde pisas, es tierra sagrada, algún punto en el planeta que inevitablemente tendrás que visitar algún día. Como bien lo decía Benjamín Franklin, cuando exhortaba a no morir en el olvido, sino más bien recomendaba que escribieras cosas interesantes, o en su caso, hicieras cosas interesantes dignas de ser escritas y recordadas para la posteridad. Es un dilema, lo sabes, pero no hay más que dos opciones en la vida: vencer o morir. El resto, decide no participar y ser como todos. Pero tú no lo eres, recuerda que aunque sigas un camino ya recorrido, encierras en tu persona un guía, una fuerza que te hace ser único. Como aquella vez que acudías a tus raíces, no estabas solo, iban muchas caras conocidas que te brindaban sus sonrisas a cada rato. Y aunque tu impaciencia era notable, conocías a la perfección aquella imagen en la que te viste reflejado. Quizás no eras tú en su totalidad, pero era el más claro ejemplo de lo que pretendías alcanzar. Era parte de ti. Te enfrentaste no en batalla de sangre, sino en combate de miradas y recuerdos. Hasta que caíste vencido por una leve sonrisa. Tu armadura cayó ante la calidez de un corazón enamorado, y confundido también. ¿Acaso crees que importa la derrota? En este caso mejor duda. Déjate llevar no sólo por el raciocinio, también apóyate de vez en cuando en el corazón. No es malo soñar, mucho menos tener afecto, pero cuando conjugues ambas acciones, sé temeroso de entregarte por completo, porque quedarás sin corazón, porque alguien a quien ya conoces, y que tienes a tu lado, lo aprisionará en sus manos, para nunca más volverlo a entregar.
A mis vicios tan tremendo como el yoga y las letras, y sobre todo a quienes son testigos de mis afectos.
El mañana llega con una nueva luz
Ahí te encuentras frente a él, interrogándole acerca de los fatales sucesos que podían verse en ese mismo instante. Parecería que era el fin de los tiempos, y a través de cada ventana las vidas transcurren en menos de un segundo, siendo todos nosotros meros testigos. Había temor, coraje porque éramos los únicos responsables del todo daño que se le estaba causando a nuestro hogar. Pero algo sucedía dentro del corazón de los hombres, y es que dejamos de sentir, dejamos de ser humanos para convertirnos en seres de carroña que sólo buscan su propio beneficio, sin que importe en lo absoluto el dolor o los deseos de los demás. Bien lo decía el nazareno: "Enemigos del hombre, los de su casa", y efectivamente eran estos enemigos los que comenzaban a cortar cabezas entre ellos mismos.
No había tiempo ni para recordar, mucho menos para cuestionarte qué era lo que pasaba en realidad, sólo mantenías una dolorosa imagen de que hasta en los sueños era imposible descansar en paz, numerosas hormigas de gran tamaño se desvivían en morder tus carnes, al grado de dejar los huesos visibles. No era posible dormir. Pero también comenzabas a gestar tu venganza, iniciando tu ataque contra todos aquellos que te habían inculcado tus primeras letras. Recuerda que cada piedra que levantes, caerá de forma inevitable en estos tiempos, nada de lo que construyas permanecerá para ser admirado en un futuro lejano. Nada de ti quedará. "No quedará piedra sobre piedra", amenazaba el mayor de los filósofos que la Tierra ha procreado, y era esto lo que se vivía en ese entonces, algo así como un parto; habitabas dentro de una mujer que estaba a punto de dar a luz, desconociendo quizás que después del dolor, viene una alegría muy grande, porque el mundo ha recibido la llegada de un nuevo hombre, aspiración que deberían tener todos aquellos que soportan el fin de los tiempos, los mismos que respiras cada día al despertar.
A todas aquellas personas que se han tomado la molestia de mirar más allá del espejo, y se han condolido de los miserable que es la condición humana...en algunos casos.
jueves, 14 de julio de 2011
Sólo un vivo recuerdo
"Pensad en las cosas de arriba, no en las de la tierra". Colosenses 3, 2.
Claro que aún te extraño. De hecho, hace unos días tan sólo, dediqué dos de mis lágrimas a tu santo recuerdo, sin que por eso me muestre débil, como muchas veces lo aparenté. Por supuesto también que haces falta. No es sencillo olvidar esas mañanas en que mis labios te besaban al despertar. Besar tus ojos cerrados era para mí entonces la mejor de las bendiciones. No lo puedo negar, y creo que lo sabes. Hasta logro recordar las muchas posturas que tuvimos que inventar, para juntos recorrer ese mundo de los sueños, en extraño vehículo donde sólo cabía un ser. ¿Me pregunto si aún te quiero? Amo tu recuerdo, no pienses mal, no eres mala, pero siento que tampoco he sabido interpretar a la perfección el papel de villano. ¿Quieres una disculpa? Es tuya, tómala, siempre la tuviste, pero la ira y el desencanto, pudo más que tu razonamiento. Disculpa mis errores del pasado, no fui perfecto, lo sé, pero al menos me queda el consuelo de que siempre te deseé con ternura. Lo sabes. Es difícil arrancar espinas tan profundas. Tienes razón, pues víctima no soy, ni he sido y aseguro que nunca lo seré. No puedo desearte nada en este instante, así que sólo perdóname. Es todo. De hecho, pensaba en sacar algo de mí, y mis trazos, creo que lograron dibujarte. Extraña actitud del hombre que al querer olvidar, logra en el intento volver a crear y volver a lastimar.
Curemos las heridas y sigamos adelante, cada quien a su manera y ojalá aprendamos a vivir con espinas encarnadas como ésta que traigo puesta, y que me impulsa a recordarte y decirte con sinceridad, que fuiste en su momento algo especial, y que nunca quise coleccionar tus lamentos, ni tus reclamos. Esperemos a que el mundo ruede, y nos traiga a cada quien su cada cual. Sólo recordaba mis labios en tus ojos, tus dientes luminosos , y ese hoyo en tu mejilla que me hacía enloquecer. ¿Dónde has quedado? ¿Por qué motivo no has llegado aún? ¿Por qué apareces cuando duermo y me martirizas cuando intento encontrarte? Te tengo muy presente y me alienta la fe, la única que poseo, para no despertar nunca más y quedar con tu recuerdo impreso siempre, en esta loca y enferma mente que me calla al despertar, pero que siempre decide los caminos que debo andar, cuando me llega la hora de soñar.
A ti, quien sabes ya quién eres.
Semblante del líder en plena derrota
Sabía perfectamente lo que estaba haciendo, sin embargo sólo él conocía sus artimañas, pues pese a que contaba con el favor popular, desde hacía mucho tiempo que olvidó realmente quién era, y a dónde se dirigía. "No creo que nadie se entere de la verdad", solía decir para sí, al momento que sostenía la poca esperanza que tenía, con una mirada vacía y sin sentimiento, la misma mirada que pedía a gritos una liberación inmediata.
Su cabeza estaba en juego, nadie podía brindarle la ayuda que él necesitaba, porque nadie lo había puesto ahí, la ambición nada más, y el deseo de poder eran los únicos responsables de este fatídico avance en sus logros. Olvidó su misión inicial, y con el temor a cuestas fingía combatir lo que el pueblo le solicitara, aunque se trataba nada más de un juego, un montaje ideado para ocasiones como ésta. Los engaños brotaban por todas partes, y la verdad comenzaba a sobresalir poco a poco; su imagen dejaba de ser atrayente para los más necesitados, al contrario, se convertía en un ser despreciable, que indefectiblemente tendría que caer.
¿Qué sentiría en este mismo momento? Tal vez se sienta traicionado, que de hecho así es, son dos puñaladas en la espalda, que le han provocado severas heridas, de las que no podrá recuperarse, y que son tan grotescas que ni siquiera sus amigos se atreven a curarlas. "Desesperación sin fe", fue una frase acuñada por el escritor ruso León Tolstoi, y que cuadraba con nuestro personaje a la perfección: vanidoso, soberbio y ambicioso, que contó en su momento con el favor de muchos, pero sin considerar que si la fe mueve montañas, es la envidia la que derrumba paisajes enteros, tal y como aconteció con ese paisaje que él se había imaginado brindar a sus seguidores, pero ¿cuáles? Llega un momento en que sus ideas pierden validez, y debe dar, no un paso, ni dos, sino toda una vida en retroceso, para llegar al origen del error, pedir perdón y nunca haber estado en el mismo lugar que ocupó.
Volver a vivir
¿Podrías cambiar algún día esa norma que te rige, y que te dice cómo dirigirte en la vida? ¿Será posible que un día te digan: "las cosas ya no son así, ahora son de esta manera"? ¿Tendrás la fortaleza suficiente para aceptar que todo fue un error y que debes volver a empezar?
Burlar los patrones de tu existencia equivale a decir que no necesitas de nadie para seguir adelante. Podrán decirte que eres rebelde, anárquico o simple ermitaño, pero conoces realmente el lugar en el que te ubicas, y sabes a la perfección hacia dónde te diriges. Son pruebas nada más. Cuando un millón de personas desembocan en un barranco, una de entre la multitud, da la media vuelta y prefiere escalar montañas. Aprende a ser una de esas personas. Aprende a no callar ante una injusticia. Sobre todo, aprende a no vivir con temor. Reducido es el destino para estos seres. Tu libertad está en juego, y tu vida también. No es cuestión de elegir. Todo está escrito. Por eso intenta seguir lo que el corazón te dicta. No temas, tampoco, quedar en ridículo. Al contrario, dicen que antes de hacerlas, las cosas se piensan dos o tres veces. Pero sin corazón, sin voluntad, nunca las harías. Ten los pies en tierra firme, que tu cabeza roce las nubes, pero que tus ideas vayan mucho más allá. No confundas las cosas. No entregues de ti, lo que mañana desearás poseer. Confía, ama, ríe, pero no dejes de ser tú, no permitas que tu personalidad se venga abajo por empaparte del mundo.
La soledad será tu eterna compañera, pero ella siempre te será leal, y te será fiel, no sólo hasta el fin de tus días, sino por toda la eternidad.
¿Malas compañías?
Recuerda siempre que no estás solo. Siempre llevas a tu espalda alguien que vela por ti y cuida tus pasos...Aunque debes saber que dependiendo el valor de lo que hayas sembrado,será el vigía que cargues por doquier. Cuando pienses que el peligro acecha a tu puerta, y que en cada nuevo amanecer la hora de partir se acerca a ti con más deseo y venganza, no culpes a nadie de tu suerte, solamente tú eres el único responsable del destino que te ha tocado vivir. No dejarás mentir, que a pesar de conocer las trampas que la vida te ha impuesto, no has tenido aún el valor de evitar caer en ellas a cada segundo. No has aprendido el significado de ser precavido. Y muchas veces sucede algo paradójico, pues mientras hagas hasta lo imposible por dirigirte con rectitud, ese ser que te cuida, ha dejado de hacerlo, pero se toma la molestia de velar por ti, aunque ya lo hace con otras intenciones, pues es capaz de entregarse por completo, y morir nuevamente en otro tiempo y lugar, con tal de ver tu desgracia, y escuchar tus lamentaciones...que no serán tantas, ni tampoco las últimas, a menos de que seas capaz de luchar contra la corriente, triunfar en esta eterna batalla contra sí mismo, y decirle al cielo con sinceridad que nunca, nunca has estado solo.
Máscaras y consejos
"Aprende a convivir con los seres que son acordes a vivir con lo que piensan", es lo que decías cada vez que abrazabas a una bella dama entre tus brazos, quizás con la idea de que pensaras que tú eras uno de esos seres. Y tal vez lo seas, pero es tanta tu desesperación por salir al mundo, que no puedes evitar hablar de más. Comprensible más no perdonable. Hace un tiempo te comentaba acerca de los ideales; habrá momentos en que tendrás que hacer algunas cosas por el simple placer de hacerlas, sin que te mueva ningún interés, y no debes preocuparte por ello en lo absoluto. Hay personas que ríen y gozan al cumplir obligaciones que no les competen, y sin embargo no por eso dejan de reír. Sólo me resta decirte que aguantes lo más que se pueda, la vida es una carrera donde los más resistentes son los únicos que sobreviven. Cada día que te levantes, trata de dar un esfuerzo extra, y así constantemente hasta que llegues a alcanzar todas tus metas. No sé si seas tú la persona indicada, de hecho, hasta ignoro si estas letras tendrán algún destino específico, sólo me satisface la oportunidad que se me da de poder escribir lo que siento en este instante, y de aprender que los caminos de la vida, llevan muchas veces a toparnos con quien debemos, por lo que tengo fe de que estos instantes invertidos en algunas letras, serán de algún provecho para quien así lo desee.
miércoles, 13 de julio de 2011
Cómo duele dejar de soñar
Escapar es quizás la opción más viable para resolver situaciones no gratas. Sin embargo, llegará un momento en que el mundo se recorre por entero, y que es imposible estar en un lugar sin ser señalado. Hay cosas poco tolerables, que duelen, no se olvidan, y sobre todo que se llevarán consigo por vidas enteras. Pero esto es lo que te hace más fuerte. Olvida el pasado, se dice fácil, pero no es así. Hay quienes se han empeñado en hacerlo, y se les ha ido el aliento en ese esfuerzo. Aquí es donde demuestras de qué estás hecho, de aquí depende tu entereza y tu integridad. Sabes bien que uno de tus principales defectos, es sin duda querer vivir, y escudarse tras de una sola máscara que es la realidad, una realidad que no todos entienden, pero que se empeñan en echar abajo. Pero, ¿qué encontrarán? ¿A dónde planea llegar toda esa ponzoña que te arrojan por doquier? Sólo quien te daña sabe sus limitaciones y objetivos. También debes estar consciente de que eres humano, y que como tal, causarás dolor y tristeza a los seres que amas, o que un día amaste, y esto no debe preocuparte en modo alguno, sabes que la vida es así, y hay que soportarla.
Recuerda que los sueños son los que te rigen el destino, no los abandones, en su caso, cámbialos de vez en vez, cuando ya no cumplan tus expectativas, pero no dejes que se desprendan de tu piel, pues inevitablemente te indicarán que llegó tu momento en que dejarás de respirar.
Mudos testigos del dolor ajeno
Muchas veces te toca ser testigo de los ríos de sangre que corren por doquier. Estás dentro pero nada ni nadie podrá tocarte, aunque lo ignores. Pero gracias a tu pasado, y a tus experiencias anteriores, sabes que esta inmunidad es pasajera, y que uno de los deberes primordiales en tu vida, es arriesgarte por los que ni siquiera te conocen.
Para muchos podrá parecer extraño, para otros demasiado suicida, sólo sigue tu instinto, y nunca dejes que el temor se apodere de ti. Habrá momentos en que la dificultad provoque que tu espíritu sea vencido, pero debes soportar todo lo que acontezca, no serán situaciones que veas ante ti, serán los hechos pasados los que correrán ante tus ojos, y te lastimarán de una forma que no tienes ni idea. Por eso dicen que cada quien cosecha lo que siembra. Recuerda que estás completamente solo, nadie te respalda, y mucho menos nadie te apoya en esta trágica historia, y sin embargo debes actuar, no permanecer como simple espectador, actúa, muévete, haz algo, aunque los demás estén sin hacer nada, tú sí puedes y deja ya de lamentarte en lo que habrá de sucederte.
Es difícil mantener una vida así, en la que todo un mundo espera que tu cabeza caiga sin reparo, pero si colocas tu vida en una balanza, comprenderás que vale la pena morir por lo que piensas, por lo que crees y lo que defiendes. No dejes que tu vida se seque y quede sin fruto, de verdad, no te quejes por lo que ya aconteció, hoy es lo que importa, hoy es el momento, quítate los viejos vestidos y recuerda lo que eres capaz de hacer. Verás que la recompensa es grande...aunque nunca te muevas por ella.
Batalla entre seres de luz
Una batalla que desde hacía tiempo se deseaba. Aunque era un simple intento de guerra, la verdad que ocultaban estas acciones era de provocar un daño permanente entre los seres queridos. Una guardia conocida pero no confiable, era el sitio donde este ejercicio se llevaba a cabo, sin mirar rostros, sin recordar afectos, todo se limitaba a la agresión, con artefactos explosivos que nunca dañaron el cuerpo, sólo el alma.
Se esmeraban los seres por dar en el blanco, por dar un golpe tan certero que fuera capaz de provocar la muerte, y sin embargo este momento nunca llegaba, tan sólo eran alertas, como un "cuídate que el momento llegará".
No importaba en lo absoluto si las lágrimas o las disculpas se anteponían ante cada ataque, ya no se era el mismo, el rostro se demudaba en algo triste y sin motivos par vivir, los ojos modificaban su aspecto y se volvían sombríos y casi muertos, a no ser este espíritu sediento de sangre, y de venganza, que conducía a enfrentarse entre hermanos.
Ni siquiera la voz de la experiencia, fue capaz de impedir que todo el mal cayera sobre esas voces inocentes, de hecho nadie respetó la vejez ni las glorias pasadas, todo se convirtió en un caos sin fin, en donde todos buscaban su propio beneficio que no era otro que sobrevivir, a cuenta del odio y de rascarse con sus propias uñas y dientes. Esta es la viva imagen de un entorno familiar que se acerca cada día más a lo que podría parecer el antecedente de una guerra. Por eso dicen que enemigos del hombre, son los de su casa, y no aquellos seres que miran con odio y desprecio todo lo que les rodea.
Un breve vistazo al por qué
Resulta incomprensible, y hasta a veces extraño, que a ciertas personas les agrade sentarse frente a una hoja en blanco, y escribir lo primero que les venga a la cabeza. Sin duda que es un ejercicio mental perfecto, para todos aquellos que deseen conocerse un poco más a sí mismos. Pero también es un comienzo. Como el que a veces buscamos sin cesar en ciertos momentos de nuestras vidas. No debería asustarnos el volver a comenzar una vez más. Es preferible esto, que a perecer nada más porque sí. Hablaré sólo un poco de mi persona y de esta afición que me apasiona. Tengo 31 años de edad. Desde los 15, perseguí ese anhelo de convertirme en un escritor. Por suspuesto que agraciado, condecorado, y demás. Como suelen ser los sueños de los adolescentes. Sin embargo la vida aún no me tenía preparado un ambiente al que aspiraba. Tampoco mis intenciones eran las adecuadas. El momento llega, cuando encuentro un sitio en donde puedo expresar mis ideas, y vivir (un poco)de ello. Había retribución. Pero quería más. Yo quería ser escritor, y mostrar a los interesados, en cómo sobrevive una persona así, en un mundo donde no son tan bien vistos que digamos, por considearlos inútiles tal vez. Pero pronto llega un cambio más, un "pequeño destierro" o "exilio", y me veo obligado a emigrar, una vez más, a un sitio que dejó muchas llagas en mi piel, y en mi memoria. Por eso es que lo único que me incita a la lucha diaria, y a ese deseo constante de salir adelante y alcanzar mis sueños, es escribir. Estudiar a fondo esta loca personalidad que he ido alimentando con el paso de los años, y que me sigue sorprendiendo. Tengo una personalidad multifacética, pero no cabe la menor duda que escribir, es un cobijo al que le tengo un cariño especial. Es liberarme de todo lo que traigo encima, y de crear los mundos que yo quiera, y visualizar todo aquello que quiero alcanzar. Grandioso camino el que nos espera, golpes, logros y lágrimas están por ser descubiertos y analizados. Sólo espero, en lo más hondo de mi ser, que estos escritos, aún cuando yo ya no pueda verlo, puedan servir de algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)